Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política #CambiosEnElMinisterio

Renunció Santiago López Osornio, encargado de la segmentación de tarifas

Según lo anunciado por el Gobierno, los usuarios que no se anotaran al RASE perderían una parte de la ayuda estatal con los consumos de junio y julio, aunque jamás se implementaron los precios mayoristas diferenciales ni en la energía eléctrica ni en el gas natural.

La segmentación de los subsidios a las tarifas de energía eléctrica y gas natural estaba lista desde hace dos semanas para ver la luz, pero el registro sigue aún hoy sin estar abierto a la población.

 

Junto a la renuncia del ministro de Economía, Martín Guzmán, presentó su dimisión el subsecretario de Planeamiento Energético, Santiago López Osornio. Era el funcionario clave que diseñó el esquema y el formulario del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).

 

Los datos que contiene el formulario ya había sido presentados la semana pasada, a través de las disposiciones 1 y 2 de su cartera, que ahora quedó vacante.

 

La nueva ministra de Economía, Silvina Batakis, deberá decidir en las próximas horas el destino de la segmentación. Toda el área energética, que estaba comandada por el kirchnerismo, seguirá sin cambios, publica El Cronista.

 

Darío Martínez se sostiene como secretario de Energía; Federico Basualdo, subsecretario de Energía Eléctrica; Federico Bernal, interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas); María Soledad Manín, interventora del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE); Agustín Gerez, titular de Energía Argentina; y Sebastián Bonetto, presidente del directorio de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa)

 

 

Todos ellos estaban en contra del esquema del tándem Guzmán - López Osornio, referenciado en los alicaídos ingresos de la población. El tope para mantener los subsidios era cercano a los $ 350.000 (3,5 Canastas Básicas Totales para una familia tipo en mayo) por grupo conviviente, sin diferenciar a los que viven solos de las familias numerosas.

 

Además, la forma de instrumentarlo (que todos los usuarios deban anotarse o perderían los subsidios) generó roces en las últimas semanas y el temor a que la cuestión termine trabada en la Justicia.

 

Subsidios e importaciones de energíaEl funcionamiento del área energética, que resistió las medidas fiscalistas de Guzmán, es vital para el programa económico, los dólares que salen de las reservas internacionales del Banco Central (BCRA) por las importaciones de gas licuado y gasoil, y los multimillonarios subsidios que eroga el Tesoro para abaratar en términos reales las tarifas y otorgar a la población un "salario indirecto"

 

 

Según lo anunciado por el Gobierno, los usuarios que no se anotaran al RASE perderían una parte de la ayuda estatal con los consumos de junio y julio, aunque jamás se implementaron los precios mayoristas diferenciales ni en la energía eléctrica ni en el gas natural. El anuncio no pasó a los hechos ni se inició el proceso administrativo con los entes reguladores para la segmentación.

 

Con todo, Guzmán aspiraba a conseguir un ahorro fiscal de $ 15.000 millones en el segundo semestre gracias a la segmentación, un número que podría ser de hasta $ 100.000 millones si se hubiera aplicado desde principios de año.

 

Los subsidios apuntan a cerrar este año por encima del equivalente en pesos a 15.000 millones de dólares, más del 2,6% del Producto Interno Bruto (PIB).

Economía
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso