Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Policiales #JuezFederalNº2

???Los domicilios denunciados por las empresas eran inexistentes???, reveló Argibay

El magistrado se refirió al avance de la investigación por la megadefraudación con facturas ???truchas???, que fuera impulsada por la Agencia Federal de Ingresos Públicos (Afip)

En diálogo con Nuevo Diario, el Dr. Sebastián Argibay –juez Federal Nº 2 de Santiago del Estero- se refirió al avance de la investigación por la megadefraudación con facturas “truchas”, que fuera impulsada por la Agencia Federal de Ingresos Públicos (Afip), indicando que “en estos momentos estamos abocados al análisis de los distintos elementos de prueba que han sido secuestrados y además los allanamientos nos corroboraron que en las direcciones de los lugares donde –teóricamente- las empresas sospechadas debían cumplir sus actividades comerciales, eran domicilios inexistentes, o no había radicación de ningún comercio, ni oficinas, con lo cual acreditamos que se trataba de empresas fantasmas”.

 

El magistrado explicó que “esta causa tiene su origen en una investigación interna que hace la AFIP, por haber detectado en su sistema informático alguna suerte de facturación, que estaba sospechada de veracidad o legitimidad. En función de eso, por el volumen de la facturación y por la inexistencia de una actividad permanente en estas empresas relativamente nuevas, el organismo profundizó la investigación y detectó que estas empresas fantasmas habían sido creadas al solo efecto jurídico de producir facturas que generen crédito fiscal por los montos facturados a quienes optaban este camino ilícito”.

 

Sostuvo además que “la investigación interna de la Afip terminó plasmándose en una denuncia penal, que tuvo una primera imputación al responsable de un estudio contable, que es de donde se manejaban las claves fiscales de todas estas empresas fantasmas, y también se imputó a las personas físicas que integraban dichas empresas. Posteriormente se produjo el allanamiento a las oficinas del estudio contable y otras diligencias probatorias vinculadas a los teléfonos celulares, de los que se extrajo numerosa información que sirvió para dar paso a una segunda etapa de investigación, en la que se produjo un requerimiento fiscal para que se impute a personas que trabajan dentro de la Afip”.

 

“Esta es la segunda batería de medidas que hemos tomados a fines de la última semana, y se han efectuado allanamientos, y también se controlaron las oficinas donde trabajaban estos últimos imputados, donde hemos preservado información vinculada con el sistema informático y otras fuentes de pruebas que están siendo analizadas en este momento por el juzgado, y en breve se receptará testimonio de la persona encargada del soporte técnico del organismo recaudador en toda la región que compete a Santiago del Estero”, acotó Argibay.

AFIP
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso