Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Policiales Resolución

Anularon la perpetua aplicada al matador de la joven Eliana Ávila

Retrotrajeron la condena a los 21 años de prisión que ???en juicio??? recibió el friense José Luis Ramos.

La Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia anuló la pena de prisión perpetua que un Tribunal de Alzada le había aplicado a José Luis Ramos, como autor del asesinato de su ex pareja Eliana Ávila —hecho que calificó como femicidio— y la retrotrajo a la de 21 años de prisión, que en octubre de 2013 había aplicado la entonces Cámara de Juicio Oral de 3ª Nominación.

Tal veredicto se había adoptado por mayoría de votos, ya que un vocal opinó que Ramos debía ser condenado a 17 años de prisión.

Cabe recordar que el hecho ocurrió en marzo de 2012, en una vivienda del barrio 50 Viviendas de la ciudad de Frías, donde tras una violenta discusión el sujeto le aplicó 19 puñaladas a quien fue su pareja y le causó la muerte.

Tras el fallo del tribunal que habían integrado los doctores Roberto Encalada, Rosa Piazza de Montoto y Julio Alegre Paz, la fiscalía recurrió ante un Tribunal de Alzada en procura de que se modifique la sentencia y se aplique la pena de prisión perpetua que había solicitado al alegar durante el juicio, ya que consideraba que había agravantes que tenían que ver con hechos de violencia de género, por lo que el caso debía encuadrarse como un femicidio.

Ese Tribunal de Alzada acogió favorablemente los argumentos de la Fiscalía en cuanto a que el caso debía ser considerado un femicidio, y aplicó a Ramos la pena máxima.

 

La defensa recurre en casación

El abogado César Fabián Barrojo, defensor de José Luis Ramos, fue en casación ante el Superior Tribunal y consecuente con lo que había alegado tanto en el juicio como en la audiencia de Alzada, requirió que se anule la prisión perpetua y se aplique una pena atenuada a su cliente, por considerar que este actuó bajo un estado de emoción violenta al momento de cometer el hecho por el que fue condenado.

El letrado cuestionó la calificativa de femicidio, ya que el hecho de sangre ocurrió antes de que se ponga en vigencia la ley respectiva, es decir la normativa que considera a los casos de muertes de mujeres en los que media la violencia de género como femicidio.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso