#CaídaDeGendarmesYCivilesPor"Coimas"

| 21/11/2023

Se suspendieron los tours de compras a Bolivia y hay preocupación en Orán

Al menos catorce viajes por semana se realizaban hacia Salta. Santiago también es paso obligado de los tours de compras de otras provincias.

Se suspendieron los tours de compras  a Bolivia y hay preocupación en Orán

La investigación de la Justicia Federal por las “coimas” que se pagaban para no concretar procedimientos en los colectivos afectados a los tours de compras y la consecuente “caída” de diez gendarmes y civiles, provocó que se suspendieran momentáneamente los viajes a Orán y Aguas Blancas, provincia de Salta, para comprar mercadería de distinto tipo en Bolivia, cruzando el río Bermejo. 
Hasta antes de los allanamientos en Santiago del Estero, partían solo desde Santiago y La Banda alrededor de catorce tour de compras por semana. Había al menos siete colectivos que eran contratados para realizar dos viajes por semana cada uno y llevar entre 30 y 50 pasajeros que regresaban desde el Norte argentino con artículos de tienda y electrodomésticos, entre otros. 
Sin embargo, por el miedo a “perderlo todo”, nadie quiere arriesgarse a “invertir” varias decenas de miles de pesos en mercadería que podría ser secuestrada por contrabando por las fuerzas de seguridad en los controles que se tornaron “más rigurosos”.
Esta situación repercutió económicamente en Orán, donde parte del comercio se mueve a partir de la llegada de los tour de compras; no solo por los gastos que realizan los viajeros, sino también porque hay una gran cantidad de salteños que trabajan como “bagalleros”, quienes son los que concretan el paso de la mercadería por el río Bermejo y que luego la entregan en Orán, donde esperan los pasajeros para recibir lo que compraron en Bolivia. Desde que se iniciaron los procedimientos en Santiago, la llegada de tour de compras a Orán disminuyó considerablemente, lo que generó preocupación en esa comunidad.
A ello se suma que Santiago del Estero es el paso obligado de los tour de compras que parten desde algunas provincias vecinas y los organizadores de este tipo de viajes también habrían disminuido las frecuencias ante la falta de pasajeros, quienes son pequeños comerciantes que venden productos de origen extranjero, ante el peligro de quedar sin nada durante los operativos en las rutas que surcan suelo santiagueño.
Sin embargo, algunos buscaron otras alternativas para adquirir prendas de vestir, calzado y otros artículos, y viajan a las “saladas” de la provincia de Buenos Aires, desde donde  traen a Santiago y La Banda mercadería para vender.

¿Qué te pareció esta noticia?


Me encanta 0%
Me enoja 0%
No me interesa 0%
Más noticias
Ultimas noticias