Federico Scrimini, economista de Conciencia y Acción Ciudadana (CyAC), participó ayer de Actualidad Política -programa que se transmite por LV11- para analizar las secuelas que dejó el debate presidencial del domingo pasado.
“No tenía mucha expectativa formada. Me impactó la puesta en escena, el marco, las repercusiones en Buenos Aires por parientes, amigos y conocidos de lo que se veía de Santiago del Estero. Impresionante el Fórum. Me acordé de una funcionaria de (Mauricio) Macri, que cuando vino a Santiago le preguntaba a los funcionarios de la provincia qué era todo ese Fórum, si era público o privado cuando se iba enterando que era público decía que ‘esto no puede estar pasando, esto hay que privatizarlo urgente’”, introdujo.
El economista, al respecto de la participación de Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), manifestó haber escuchado “insensateces por parte de la oposición, que le echaba la culpa al ministro (de Economía, Sergio Massa) por el FMI. Ellos piden deuda por cien años, y cuando vos tienes que empezar a ver cómo la pagas, te echan la culpa”.
A Javier Milei (La Libertad Avanza) lo definió como “un loco”: “Hoy está reconfirmando su programa de dolarización. Milei, que quiere ser Alemania, hoy estaría preso; no por negacionismo, sino por reivindicación de delitos de lesa humanidad”. Y agregó: “Los liberales nos llevan a 40 años atrás, cuando, encima, aparecen un (Ramiro) Marra u (Emilio) Ocampo, que nos llevan a 200 años atrás. Es decir, cada vez que hurgamos un poquito más en el equipo de Milei, en sus ideas, cada vez nos vamos más atrás”.
“La sensación que me queda después de ver esto, efectivamente, fue la de un Milei deslactosado y la una Bullrich de la cual no esperábamos más que eso. Independientemente de quien ha ganado o no de los sondeos, por lejos se nota que el candidato más sólido es Massa: no solamente por las formas, la experiencia que tiene en la función pública y cómo funciona la buena burocracia del Estado, sino, también, por las propuestas”, observó.
Sobre la figura del candidato de Unión por la Patria indicó que “fue el único que terminó proponiendo con más detalles acerca del futuro, inclusive zanjando la grieta y llamando a un gobierno de unidad. Plantea el futuro de la Argentina con términos que me seducen: hablar de crecimiento, igualdad de oportunidades, redistribución de ingresos”.
Scrimini también hizo mención a Myriam Bregman (Frente de Izquierda y de Trabajadores): “A ver si ahora los puede convencer a los troskos de votar en blanco en el balotaje. Hablan como si estuviéramos en la Revolución Cubana. Le critico que sus ideales que son tan ideales que no son practicables en la vida real. Poner a todos en una misma bolsa es un infantilismo político”.