Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia #ExclusivoNDW

???La gente quiere otra cosa y veo con mucha esperanza ese cambio???

Lo indicó el candidato a diputado nacional por Buenos Aires del movimiento libertario Alberto ???Bertie??? Benegas Lynch, luego de haber presenciado el debate presidencial

En diálogo exclusivo con Nuevo Diario y LV11, Alberto “Bertie” Benegas Lynch, referente del movimiento libertario a nivel país y candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires, hizo una evaluación de lo que sucedió en el primer debate presidencial; también habló de cómo vio este suceso en la dinámica planteada, en lo técnico, en el contenido expuesto por los candidatos y cómo vio a Milei en particular.

 

“Bertie” es “prócer liberal” para quienes son seguidores del movimiento y de las propuestas libertarias. Además, encabeza la boleta de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires.

 

Al adentrarse y referirse a lo que fue el debate presidencial, expresó: “Desde la dinámica que tuvo la presentación y más que nada la dinámica del debate, me gustó, porque otros debates muchas veces dejan espacio para la discusión, interrupciones y creo que queda muy mal frente a la audiencia. Creo que Javier está mucho más tranquilo, de versiones de hace muchos años atrás, en cuanto a cómo transmite el tema. Porque ahora elige a qué medios ir. La mejor versión de Javier, me parece, es la que explica sus planes de gobierno de largo aliento, y no estas cuestiones de debates cortos, que por ahí en la televisión tiene ese atractivo, pero no le queda nada sustancioso a la audiencia. Entonces, en línea con eso, esos debates que permiten justamente, si bien son tiempos muy cortitos y no puedes pretender tener la idea acabada de los candidatos, sino los has seguido antes, sobre sus planes de gobierno. Que dicho sea de paso,  creo que Javier Milei es el único que lo ha presentado”. 

 

 

 

El formato

“Como formato me pareció bueno y saludable. Y a Javier lo vi muy bien, que presenta lo que el resto no presenta, que en realidad se están tironeando por tener la conducción de la vida de la gente y el fruto de su trabajo. Esta concepción de que el Gobierno tiene que estar en todo y de hecho, la misma concepción de gobierno y gobernados, es algo que tendríamos que revisar. La gente que le damos el monopolio de las fuerzas, para que proteja nuestros derechos e imparta justicia, no nos gobierna, nos gobernamos nosotros mismos. Por eso, por ahí es mejor, aunque sea un tema semántico, hablar de un mandato, de mandatarios y de mandantes. Que es algo muy circunscripto y simplemente para respetar las libertades individuales y la igualdad ante la ley”, explicó.

 

Sobre las encuestas, los indicadores de ganadores y demás, opinó: “En esa cuestión de encuestas y votaciones, Javier suele decir que es muy cierto: que no sos tan malo cuando te va mal como dicen, ni sos tan bueno cuando te dicen que vas bien. De manera que hay que tomarlo con pinzas, el punto central es las elecciones, qué es lo que elige la gente, lo que los economistas llaman la Preferencia Revelada, cuando en definitiva van en una dirección y votan en este caso. Ahora, a propósito de eso es importante que el día del voto, que generalmente se le dice ‘la fiesta de la democracia’, que me parece una forma grandilocuente para referirse a un proceso, que si bien es importante, es un proceso formal. La cosa sustanciosa es la condición suficiente, no la necesaria del voto, sino qué se hace el día después del sufragio. Que es justamente lo que yo vengo diciendo, de respetar a los ciudadanos. En los últimos 100 años, de forma progresiva y con distintos matices se ha tratado, te lo dicen los políticos como una fiesta de la democracia para luego, en definitiva, espoliar a los ciudadanos y maltratarlos. Entonces, esa es justamente la democracia es lo que viene después, que tiene que ser validado por la gente electa que ya hemos visto que eso no se hace”.

 

Se egresó del Peacs de la Universidad de Eseade, cuyo padrino fue el entonces rector, Dr. Martín Krause.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso