#ExclusivoNDW
| 27/09/2023El gobernador y la intendente inauguraron el Parque Ecológico y Reserva Nativa Urbana Ashpa Kausay
Un espacio de 4 hectáreas de dimensión, con paseos, juegos para niños, caminería; un reservorio de gran parte de la flora y fauna autóctonas, senderos cuidadosamente trazados y demás

Ante miles de personas, ayer a la tarde, el gobernador de la Provincia, Gerardo Zamora, junto a la intendente de la ciudad Capital, Norma Fuentes, dejó inaugurado el Parque Ecológico y Reserva Natural Urbana Ashpa Kausay (Tierra Vive).
Con una superficie de cuatro hectáreas cuidadosamente dispuestas para apreciar la flora y fauna locales, fue inaugurado este espacio, el cual se encuentra ubicado en la zona de acceso norte a la ciudad Capital, en una ceremonia donde también participaron funcionarios, autoridades provinciales y comunales, y vecinos de la ciudad.
A su arribo, el mandatario provincial fue recibido por el “Indio” Froilán González, “Tere” Castronuovo e integrantes de la fundación que lleva el nombre del “Indio”, y por un grupo de artistas que hizo repiquetear los bombos legüeros.
Estuvieron también los ministros de Justicia, Matilde O’Mill; de Producción, Miguel Mandrille; y de Educación Mariela Nassif; además, el presidente del Concejo Deliberante, Humberto Santillán, entre otras autoridades e invitados especiales.
Proyecto
Se trata de la concreción de un proyecto que forma parte de un plan de desarrollo que incluye la zona del barrio Lomas del Golf, la comunidad Tonocoté y el Patio del “Indio” Froilán. Un rincón de biodiversidad y recreación ejecutado a partir del trabajo articulado entre el Gobierno de la Provincia y la Municipalidad de la Capital.
Tras el corte de cintas, la comitiva realizó un recorrido por la reserva Ashpa Kausay que es un reservorio de gran parte de la flora y fauna autóctonas que los visitantes podrán recorrer por senderos cuidadosamente trazados para apreciar la rica biodiversidad respetando siempre el medio ambiente.
Características
En cuanto a las especificaciones, se define este espacio como un rincón de biodiversidad y recreación, en una zona donde antiguamente perteneciera a la comunidad originaria Tonocoté.
En su zona de desarrollo externo con circulaciones peatonales, dársenas de estacionamiento vehicular, respetando siempre las especies arbóreas.
Dentro del predio también se disponen espacios para oficinas de información turística, locales de artesanías, juegos infantiles, merenderos y un puesto de Policía.
Además, el parque también rinde homenaje a la tradición musical con la inclusión de un monumento al bombo.
El monumento
Uno de los puntos destacados del complejo es el imponente monumento al bombo. La obra tiene siete metros de altura, una escultura de acero inoxidable realizada por el artista Ricardo Touriño.
Por lo cual, destacaron que sea en honor a este instrumento que “representa a Santiago, que es el sentimiento, el latir de toda una cultura y una identidad general”, expresó el “Indio”.