Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia #Comercio

???Es importante que la gente sepa que no corresponde pagar el recargo???

Indicó Luciana Montinho, directora de Comercio de Santiago del Estero, al respecto. ???Estos recargos se terminan convirtiendo en una costumbre???, precisó. Se refirió al sobreprecio en pagos con tarjeta de débito o tarjetas de crédito en un pago. También brindó recomendaciones para denunciar.

Desde la Dirección de Comercio compartieron el primer día de septiembre un informe con todas las denuncias recibidas a lo largo de agosto en la Oficina de Defensa al Consumidor.

 

Cabe recordar que hace casi un mes (13 de agosto) se desarrollaron las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y que, un día después, el Banco Central devaluó un 22%, llevó el dólar oficial a $ 350 y las tasas de interés al 118%.

 

En Santiago del Estero se pudo observar a lo largo de aquella semana cómo los valores se habían disparado e, incluso, muchos comercios tomaron la decisión de quitar los precios de exhibición.

 

Nuevo Diario dialogó con Luciana Montinho, directora general de Comercio, al respecto de los efectos padecidos por la devaluación. 

 

“Con el disparo del dólar, las personas que habían comprado el día anterior a las elecciones (PASO) tuvieron la cancelación de su compra, porque (los vendedores) aludían falta de stock; pero ninguna justificación que valga para cancelar la compra”, introdujo y agregó: “Se ha multado a firmas y se han ingresado denuncias, y se ha terminado enviando el producto tal cual estaba estipulado”. 

Si bien a la Dirección no tiene injerencia en la formación de los valores del comerciante, sí le cabe la responsabilidad de responder ante denuncias por falta de precios en exhibición y “cambio” de precio (en exhibición un monto y a la hora de pagar otro).

 

“Recibimos denuncias por falta de exhibición de precios y denuncias de personas que al final de la góndola tenían un precio y al momento de pagar se les pasaba otro que figuraba en el sistema. En ese caso prevalece el precio exhibido en góndola -precisó-. Ahí podemos determinar dos infracciones: si el precio no está exhibido es una infracción clara y llana de la Ley de Competencia. Ambas se pueden denunciar”.

 

Y explicó: “Hemos tenido este tipo de denuncias de diferencia al momento de cobrar y lo hemos solucionado: el consumidor traía la foto del producto exhibido en góndola con el precio y el ticket del precio final”.

 

Montinho, por otra parte, también destacó que “estamos recibiendo reclamos por recargo en pagos con tarjeta de débito o tarjeta de crédito en un pago, que tienen que mantener el precio exhibido. Estamos haciendo campañas de difusión para alertar a las personas: el recargo que se cobra no es legal y tienen la posibilidad de denunciar. Se han dado casos en los que los consumidores han venido y tenido solución por parte de los comerciantes porque es claro que no corresponde”.

 

A la directora le pareció importante difundir: “Cuando el consumidor va aceptando estos recargos se termina convirtiendo en una costumbre que te cobren recargo por usar la tarjeta de crédito. Es preferible irte a otro comercio y no avalar eso, porque se termina convirtiendo en una costumbre. La gente está acostumbrada a que te cobren el 10%, el 15% de recargo, pero hay comercios que te cobran el 30%, el 40% y se exceden mucho más. Es importante que la gente sepa que no corresponde y que no lo avale pagando el recargo; es una conducta incorrecta e ilegal, y que viene de hace  mucho tiempo atrás”. Y resaltó: “Utilicemos el celular: van a la góndola, le sacan la foto al producto y traen el ticket del pago con tarjeta para ingresar la denuncia. El comerciante tiene que devolver la diferencia”.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso