#Tecnología
| 02/02/2023El futuro llegó hace rato: la NASA planea fabricar un enorme avión eléctrico
La agencia estadounidense apuesta a esta nueva unidad para evitar el 75 por ciento de los gases de efecto invernadero que dejan las aeronaves comerciales y militares.

Todo lo que sea avance tecnológico será bienvenido para el confort de la humanidad. Prueba de eso son los nuevos aviones para pasajeros que se vienen para el futuro. De hecho, los fabricantes de aeronaves llevan años trabajando en la búsqueda de soluciones tecnológicas para electrificar sus moles.
Cabe destacar, que hasta ahora la industria aeronáutica consiguió su objetivo a medias, ya que hace años que vuelan aviones impulsados por motores eléctricos, aunque todavía se trata de aparatos pequeños, con capacidad para apenas una decena de pasajeros, u otros más grandes con una autonomía de vuelo limitada a 200 kilómetros como máximo.
Para ser rentables, las grandes compañías necesitan operar con aviones de gran capacidad y con autonomía suficiente para cubrir distancias de miles de kilómetros, algo que por el momento solo proporcionan los motores de combustión. Sin embargo, la industria aeronáutica no deja en su empeño por conseguir aunar estos dos requisitos -capacidad y autonomía- para que dentro de unos años el transporte aéreo, responsable hoy del 75% de los gases de efecto invernadero, sea mucho más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.