La ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de Buenos Aires, Estela Díaz, dijo hoy que "más del 80 por ciento de los femicidios ocurre en torno de las relaciones domésticas" por lo que "se está hablando de una problemática de enormes dimensiones" en la que el Estado debe estar presente.
"Cuando hay violencia, hay desigualdad, hay vulneración de derechos", afirmó Díaz tras lo cual se preguntó: "¿por qué no bajan los femicidios? porque estamos hablando de una problemática de enormes dimensiones en un contexto donde más del 80 por ciento de los femicidios ocurre en torno de las relaciones domésticas".
Por su parte, Díaz formuló estos conceptos en el inicio de las actividades del Primer Congreso sobre violencias por razones de género en la provincia, acto del que también participaron la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta y la ministra de Gobierno de Buenos Aires, Cristina Álvarez Rodríguez, y que fue abierto por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, convocó a "mantener bien alta la bandera de conquistas" del colectivo de mujeres, y anunció un programa de desendeudamiento para ciudadanas bonaerenses, al encabezar el Primer Congreso de violencias de género y políticas públicas en La Plata.
El primer Congreso sobre Violencias por Razones de Género está dirigido a integrantes de movimientos sociales, colectivos feministas, varones organizados, colectivo LGTBI+, activistas, referentes del ámbito legislativo, judicial, ejecutivo, sindical e investigadores.
Las mesas de trabajo están organizadas en función de los distintos tipos y modalidades de violencias: doméstica, obstétrica, mediática, política, económica, laboral, sexual, digital y también las temáticas violencias y diversidad sexual, y violencias y masculinidades.
Estela Díaz, manifestó que se necesita "un estado activo, solidario" y aseveró que "quién sufre violencia vive en un lugar concreto y hasta ese lugar debe llegar el Estado" para dar respuesta contra la violencia de género.
Por otro lado, Kicillof señaló la importancia del encuentro y dijo que "nada reemplaza la presencialidad y sobre todo cuando se trata de tareas deliberativas, de pensar, de militar, y sobre todo de crear y transformar".
Y agregó: "Esto es un instrumento de transformación y creación, y estoy alegre de poder hacerlo todo juntos"
Por su parte, la ministra Gómez Alcorta expresó que "este congreso nos va a dar un montón de material para trabajar, un congreso que podemos decir que es una foto de este momento, que fue presentado por un gobernador, junto con dos ministras" y esto ocurrió " por la lucha que nos trajo hasta acá".
"Era impensado llegar a esto, pero esta foto es una decisión política del Gobierno provincial y nacional, pero sin lugar a dudas es una conquista de las mujeres y las diversidades", afirmó.