Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El Mundo #Inoculación

Israel inició la vacunación contra el Covid-19 para niños de entre 5 y 11 años

Las dosis que se aplicarán tendrán un tamaño reducido y contendrán solo un tercio de la cantidad de las que son para adultos.

Las autoridades sanitarias de Israel informaron este lunes que comenzaron a vacunar contra el coronavirus a los menores de entre 5 y 11 años de edad.

 

Aunque estaba previsto que la campaña para esta franja de edad comenzara el martes, los trabajadores sanitarios comenzaron el lunes pasado a suministrar las vacunas, según informaciones del diario The Times of Israel.

 

Las dosis que se aplicarán a los niños tendrán un tamaño reducido y contendrán solo un tercio de la cantidad de las que se utilizan en adultos.

 

“Sé que hay cierta sensibilidad en torno a este asunto. Hay muchas personas que temen vacunar a los niños y no son necesariamente ‘anti-vacunas’ o quienes creen en teorías conspirativas”, expresó el primer ministro israelí, Naftali Benet, que enfatizó que toda la información científica sobre el avance de esta nueva campaña de vacunación será rápidamente puesta a disposición de la población.

 

“Estamos decididos a proteger a los ciudadanos de Israel de la pandemia y de sus consecuencias económicas”, agregó.

 

A finales del año pasado, Israel inició un rápido proceso de vacunación con el que en pocos meses inoculó con dos dosis a gran parte de su población, de un total de 9,3 millones de habitantes.

 

Este verano, tras extenderse una cuarta ola de contagios atribuida a la variante Delta, el país fue el primero del mundo en comenzar a inocular con una tercera dosis de Pfizer a la población general.

 

Esta campaña también avanzó con velocidad y casi la mitad de la población ha recibido ya las tres inyecciones, un proceso que según las autoridades sanitarias israelíes ayudó a frenar la cuarta ola.

 

Por otra parte, este mismo lunes, la farmacéutica Pfizer y la empresa de biotecnología BioNTech afirmaron que la vacuna sigue siendo un 100% efectiva para los niños de entre 12 y 15 años.

 

Los datos recabados sostienen que la vacuna es eficaz para estos menores cuatro meses después de suministrarse la segunda dosis. Además, no se registraron problemas sanitarios graves derivados de la vacuna.

 

“A medida que la comunidad internacional trabaja para incrementar el número de personas vacunadas en todo el mundo, estos datos proporcionan confianza en la seguridad de nuestras vacunas y en la efectividad a la hora de vacunar a adolescentes”, indicó el director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, en un comunicado.

 

Para él, esto es especialmente importante dado que se ha registrado un “aumento de los contagios entre las personas de esta franja de edad en muchas partes del mundo”.

 

(Infobae con información de Europa Press)

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso