#AbusoSexualInfantil
| 26/08/2019Abuso sexual infantil: Problemática que requiere un abordaje prioritario
El próximo miércoles 28 se llevará a cabo una importante disertación sobre el tema en la Cámara de Diputados de la Provincia

Silvia Piceda y Sebastián Cuattromo, ambos víctimas de abuso sexual infantil, decidieron unir sus vidas y también el esfuerzo para llevar adelante la ONG “Adultxs por los Derechos de la Infancia”, una organización que tiene como objetivo primordial objetivo la visibilización pública del delito de abuso sexual infantil.
Como parte de la invitación de dos organizaciones santiagueñas de lucha contra este delito, la “Agrupación de Madres contra el Maltrato Infantil” y “Santiago Inclusivo”, en coordinación con la Secretaría de Derechos Humanos y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia, los integrantes de esta importante organización llegarán a nuestra provincia, para compartir sus experiencias y vivencias con todos los santiagueños.
“Lo que procuramos es lograr un lugar de reunión para personas adultas que fuimos víctimas de abusos sexuales en nuestra infancia y adolescencias, para adultos protectores de niños víctimas y también para toda persona adulta que este cerca del dolor de cualquier otro sobreviviente”, explicó Sebastián Cuattromo a Nuevo Diario.
“Sentimos que nuestra causa cada vez va generando más fuerza y más masa crítica en la sociedad. Por eso es que estamos ilusionados con nuestra visita a Santiago del Estero”, agregó Cuattromo.
Al referirse a la función y desempeño del Estado en la temática, Cuattromo manifestó que, “somos muy críticos del rol del Estado como garante de los derechos de la infancia. Creemos que si la infancia realmente fuese una verdadera prioridad política para nuestra sociedad, estaríamos hablando de otro tipo de sociedad. Una sociedad más justa y que sea superadora de la realidad que vivimos. En general nosotros vemos que como sociedad adulta solemos tener una retórica hipócrita, en donde expresamos que los niños y las niñas son lo más importante que tenemos, que son nuestra máxima prioridad; y después en la practica y en los hechos vemos que estamos muy lejos de cumplir con ese tipo de discursos como sociedad adulta en general. Aquí no solo hay que hablar del Estado sino de la responsabilidad de la sociedad”. explicó el fundador de la ONG “Adultxs por los Derechos de la Infancia”.
“Los agresores son personas de la máxima confianza de los niños”
Profundizando sobre la complejidad de la temática del delito de abuso sexual infantil, Sebastián Cuattromo, indicó: “Una de las características básicas que tiene este delito y esta injusticia es que, en el marco de sociedades patriarcales y machistas, la mayoría de las veces los agresores son varones y son varones adultos; también hay agresoras mujeres pero la mayoría son varones. Los agresores son personas de la máxima confianza de los niños o las niñas, hablamos de la máxima cercanía afectiva, personas que tienen la obligación de velar y cuidar los derechos de los niños. No son personas ajenas sino que al contrario son las personas en los que las víctimas depositan su confianza. Además otro dato que es alarmante, estadísticas oficiales de organismos europeos, hablan de que el 50% de los abusos son de carácter incestuoso; entonces aquí hay una complejidad cultural, emocional y psicológica que es necesario atender”.
Finalmente Cuattromo, envió un mensaje a todas aquellas personas que atraviesan o han atravesado como víctimas una situación de abuso sexual infantil: “Poder lograr relatar estos delitos de los cuales hemos sido víctimas es algo liberador. También es de gran importancia la actitud que tengamos como sociedad, ya que hay que saber escuchar. Y esto se debe hacer con empatía, con respeto, para atender cuando una persona nos está contando que ha sido víctima de un abuso. El mensaje es que nunca es tarde. Y además poder encontrar un mensaje de trascendencia colectiva para los que vienen detrás".