Silvia Pérez Trejo nos cuenta su experiencia, tras 20 años en el exterior
| 06/03/2016Su pasión empresarial la llevó de La Banda a China, sin escalas
Primero se radicó en España y luego se “enamoró” de Shanghai. Ahora volvió a Santiago.

Regreso luego de estar 20 años afuera, con un proyecto muy importante de importación de productos y maquinaria china a Santiago del Estero (Grupo Ideas Argentinas)”, dice la periodista Silvia Pérez Trejo durante una entrevista que concedió a Nuevo Diario. Nacida en La Banda, esta mujer que de culturas e idiomas sabe muchísimo, nos cuenta su experiencia “por el mundo”.
“He estudiado en la Escuela Normal (Benjamín Gorostiaga) y la secundaria la realicé en el Colegio Nacional”, comenta Silvia, quien siguió perfeccionándose y se convirtió en periodista. “Trabajé en Canal 8 de Tucumán y en un momento me envían como corresponsal a Madrid (España), y me gustó ese lugar”, relató Pérez Trejo, quien también colaboró con Página 12.
Su padre era empresario. Armaba comitivas y oficiaba de traductor de la Cámara de Comercio de Buenos Aires. Fue así que el instinto de Silvia la llevó a montar una editorial en España, y así comenzó la aventura. Unió sus dos pasiones: el periodismo y la administración de empresas.
Al poco tiempo su editorial se consolidó, y hoy ya tiene 15 años, aunque hace 20 que Silvia se fue a vivir allí. “Me dedico a la gestión cultural y también a la producción de cine”, detalló. Fue así que tras filmar un documental con un cantaor de flamenco español (Enrique Morente), llega a un festival de cine de Shanghai y ahí nació su amor por el país asiático.
“Simplemente quedé obnubilada y dije que ese era el lugar donde debía quedarme”, precisó Pérez Trejo. Así contactó con una amiga y socia, Elizabeth Castro, quien la animó a emprender una nueva aventura en China. Allí logró abrir un store (tienda) de productos argentinos, donde se comercializan, por ejemplo, los puros de la cooperativa San Benito.
Adaptarse a Shanghai no fue una tarea fácil para la periodista
“Hace cuatro años que mi vida transcurre entre Madrid, Shanghai y Santiago del Estero”, precisó Silvia, quien además relató que al principio fue difícil adaptarse al estilo de vida de la ciudad asiática.
“Cuando llegué me fui a la universidad a estudiar chino y me empapé de la cultura; así con mi socia montamos nuestra empresa. Ese ha sido mi recorrido”, manifestó.
Ahora regresó a Santiago del Estero y con el apoyo de la Oficina de Comercio Exterior del Gobierno de la Provincia, el grupo Ideas Argentinas Limited está organizando la primera misión comercial Santiago del Estero-Shanghai-Cantón, que saldrá desde nuestra provincia el 12 de abril y culminará el 27 de ese mismo mes.
“Este proceso de importación de maquinaria y tecnología china a la provincia es una manera de devolver todo lo que me ha dado”, señaló Pérez Trejo. También señaló que apuntan principalmente a la innovación tecnológica que se necesita en las empresas radicadas en la provincia. “Hablamos de importar máquinas industriales, como tecnología de avanzada”, explicó.