El hijo de una de las grandes voces que supo tener el folclore argentino, que para muchos hay un antes y un después cuando queremos hablar de la chacarera y la forma en que la supo interpretar, desafiante, audaz, revolucionario, un visionario y posiblemente haya sido un incomprendido.
Su voz era un grito al cielo, inconfundible e imposible que no haya despertado emociones hasta en las más insensibles almas. Hoy a treinta y seis años de aquel 25 de octubre trágico, aún sigue siendo una gran inspiración para jóvenes que buscan encontrar en la chacarera, en el folclore llegar al corazón de la gente.
Por estos días, por estas horas transita las calles de Santiago su hijo Gregorio Gómez Cantos, que a pesar de haber sido un niño, tiene los mejores recuerdos de su padre y a través de la música siente esa conexión como una manera que “ese mensaje” del inolvidable Jacinto, perdure y trascienda generaciones.
En diálogo exclusivo con Nuevo Diario sostuvo: “Estar muy contento de poder compartir, cantarle por primera vez a Santiago y rendir homenaje a mi viejo a través de su obra, reivindicar su mensaje, que la gente no se olvida, que los más chicos que no conocen lo conozcan y entiendan ese mensaje”.
Al mismo tiempo manifestó que Jacinto supo dejar un legado enorme. “Estoy muy feliz de poder cantarle a mi tierra, a los santiagueños y que mejor que hacerlo en un patio de tierra y donde me he sentido como en mi casa en este lugar, bien santiagueño”, en referencia al lugar donde había sido convocado para actuar, un reconocido lugar de comidas típicas al sur de la ciudad por Ruta 9.
También participaron los artistas Cristian Benavídez, “Puma” Herrera, quienes le hicieron entrega de una pintura, “fue un momento único, muy sentido y el acompañamiento de la gente, todo ha sido realmente muy emocionante”, dijo el músico.
Radicado en Alemania y de reciente paso por Cosquín, donde fue invitado al escenario mayor en la plaza Próspero Molina por Suna Rocha, quien homenajeo a su padre, “fue emocionante compartir ese momento en honor a mi viejo, le cantamos a los cordobeses, reivindicando el mensaje de Jacinto”.
“La idea era volver a la Argentina pero, uno se va arraigando, empecé a hacer música, conocí a mí mujer, nos casamos, tuve hijas, uno va echando raíces. Pero nunca perdimos el hilo conductor con nuestros orígenes, con nuestra cultura. Eso fue lo que siempre lo tuvimos presente. En realidad con la cabeza más aquí que allá”, concluyó.