Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Espectáculo En exclusiva

Demi Carabajal: “Al éxito ya lo he vivido, hoy no es algo que esté buscando”

Nos cuenta su experiencia reciente de Cosquín, que lo motiva al momento de componer. Cuenta sobre el disco que está trabajando y los artistas invitados que podría tener. Habla del éxito y su manera de vivir el folclore.

La humildad y simpleza de un gran artista puede verse en como trata a los demás y vive el día a día, cuando las mieles del éxito las supo alcanzar sin que eso pueda opacar su talento.

En un ambiente sereno y cálido, con la inmensidad de miles de historias que conjugan el “Quinchito”, llegamos y él nos estaba esperando, dispuesto a recibirnos y contarnos, de su carrera, de sus experiencias y sensaciones, de su forma de ver la vida con el paso del tiempo.

Viene de familia de grandes autores del folclore argentino, tuvo grandes maestros en el seno familiar y resultó ser un excelente alumno.

Lo dice con total y absoluta franqueza, que no deja de sorprender pero, quienes lo conocen seguramente, saben de su bondad y del talento del gran Demi Carabajal, quien gentilmente nos abrió las puertas de su hogar y compartimos parte de una extensa entrevista que mantuvimos con el folclorista.

ND: Es la primera vez que subes al escenario en Cosquín como artista consagrado, en otras oportunidades lo habías hecho pero como invitado, ¿Cómo ha sido tu experiencia?

—DC: La verdad que ha sido una experiencia linda, esperaba que me toque, he tenido paciencia por momentos había perdido esa tranquilidad pero, al fin se me ha dado. Se ha trabajado bien y se ha hecho un trabajo previo muy intenso preparando canciones, una buena performance.

—ND: Recientemente fue homenajeado Peteco, también los Carabajal, son una familia de tradición folclórica y muy exitosa, en lo cotidiano ¿Cómo lo viven?

—DC: Admiro mucho todo el trabajo que han hecho todos, Carlos, mi tío Agustín, Cuti, Roberto, “Musha”, Cali es admirable lo que han hecho, el camino que han trazado para estar donde están. Aunque haya quienes se resisten y no reconocen ese trabajo. No es porque sean mis parientes pero, es un trabajo sostenido que han venido haciendo durante décadas. Incluso quienes venimos después nos alimentamos de su simpleza y seriedad para componer.

—ND: ¿Qué te inspira al momento de componer?

—DC: Voy creando historias, que me pasaron en algún momento. Y, al momento de componer algo norteño, antes escucho bien su música para poder hacerlo después, trato de hacer cosas coherentes y que estén más relacionadas con el folclore, con lo nuestro. Pero también es cierto que, muchas veces tiene que ver con un estado anímico, situaciones personales, cosas cotidianas y surgen temas como “Chacarera de los barrios”, “Guitarreadas de alta gama”, entre otras.

—ND: De todas tus creaciones ¿Cuál es la que más te gusta?

—DC: Pasa que la que más se ha escuchado es “Solo para bailarla” pero, no es la que más me gusta. Para mí una de las mejores canciones que he hecho es “Lunita del pago”, que ha salido la semana pasada, está en todas las plataformas, es letra y música de mi autoría y está como invitado Rally Barrionuevo.

—ND: ¿Cuándo se viene el nuevo material?

—DC: Tengo muchas canciones grabadas, en maqueta como se dice y de ahí voy sacándolas de a una. La idea es sacar un trabajo discográfico de 12 o 15 temas, la semana que viene vamos a empezar con el trabajo de mezclar y editar.

—ND: ¿Qué tiempo lleva hacer un disco?

—DC: Es relativo, depende la necesidad de sacarme cosas de encima, porque permanentemente están surgiendo cosas y por ahí se hace interminable. Estoy en un buen momento y de lograr componer sin presión. No todo queda, estoy grabando todo en mi celular, después las escucho y si hay alguna que me llega, la guardo, la paso a la guitarra, a la voz, trato de meter una letra y lo que no me sirve lo elimino.

—ND; ¿El nuevo disco tendrá artistas invitados, colaboraciones?

—DC: Eso se va dando, depende la canción por ejemplo “Lunita del pago”, me tiraba que lo tenía que hacer con Rally, ha escuchado y le ha encantado. Hay canciones que tienen la melodía como para “Manu” Orellana, me gustaría invitarlos a los Orellana - Lucca, a “Santi” Suárez, Marcelo Mitre gente de aquí y es posible que de otros lados también, tengo amigos que siempre están dispuestos y coincidimos en las ideas. No descarto grabar con referentes de la guaracha.

—ND: Sos un artista consagrado, ¿Cómo te llevas con el éxito?

—DC: Ya lo he vivido y hoy en día, lo vivo diferente; mi objetivo es que escuchen mis canciones nuevas por ejemplo, ir a una peña y que la gente disfrute, ir a un teatro y que la gente la pase bien. Hoy lo vivo como algo efímero y tampoco es algo que lo esté buscando esa etiqueta de exitoso. Hoy estoy consciente que mis temas tienen que llegar y llegan y a la gente le gusta, eso me llena.

—ND: ¿Cómo es la convivencia que tienes con el público?

—DC: La gente está calladita muchas veces, escuchando y al terminar te aplauden o al terminar la presentación te mandan mensajes para decirte qué canción les gustó y eso para mí es el éxito, hoy lo vivo así.

—ND: A las nuevas generaciones, al talento joven, ¿Qué les dices?

—DC: Hay que pelearla mucho. A muchos les toca ya. Hay muchos desafíos, muchos obstáculos, lo importante es tener la cabeza fría, crear canciones y dejar un buen mensaje, porque esto es una cadena.

Demi Carabajal Folclore Cosquín chacarera
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso