Un día como hoy pero en el año 2006, un grupo de cuatro mujeres talentosas decidieron encarar un nuevo proyecto, mujeres que además no dejaron de lado sus quehaceres cotidianos para abrazar algo aman pero que también las une, las alza y las empodera. Es así como Daniela Anriquez, Teresita Pereyra, Patricia Herrera y Roxana Alieno le dan nombre a este proyecto; es así como surge Soles y Lunas.
“Nuestra esencia es la de compartir, de ser mujeres luchadoras, de abrazarnos en momento apremiantes pero, sabiendo que juntas vamos a salir adelante. De escucharnos, respetarnos, valorarnos y avanzar”, dice Roxana en una entrevista para Nuevo Diario, en esta fecha especial, para recordar, honrar y celebrar la fortaleza, la sabiduría y la belleza de todas las mujeres.
Acompañadas por Martín López en primera guitarra, José Gómez en teclado y Juanpi Barquín en percusión despliegan todo la magia, el vivir y sentir del folclore.
RA- Fuimos once santiagueñas que compartimos escenario un 8 de marzo, para homenajear a la mujer y luego decidimos seguir con este camino musical y no detenernos, fortalecernos y esto del compartir música con la firme convicción que juntas podemos, esto ha sido lo que nos ha mantenido juntas todo este tiempo.
ND-¿Cuales han sido los momentos más lindos vividos en todos estos años?
RA-Fueron muchísimos, hemos viajado mucho. Hemos tenido la oportunidad de pisar escenarios importantes de poder grabar, de compartir con gente grosa del folclore, fueron muchos los momentos de llevarle alegría a la gente que es lo más lindo.
ND- Han surgido en un momento de reivindicación del rol de la mujer, como lo han vivido a este proceso...
RA-Como grupo el abrazar un mismo sueño, que nos motivó, nos empodera, nos hace tener más fuerzas y seguir transitando este camino que muchas veces no es fácil. Es un tiempo de sororidad, donde a los espacios lo vamos generando nosotras mismas para ser más visibles
ND-¿Sienten que a diferencia de otras épocas las circunstancias han cambiado?
RA-Estamos siendo más visibles. Desde hace un tiempo para acá las puertas se nos están abriendo y eso nos alegra mucho y no impulsa a seguir.
ND-Charlando con otros folcloristas, el folclore es un ambiente machista, ¿Cómo han ido acomodándose en este sentido?
RA-Si, muchas veces si. Cuesta porque agarras la cartelera de los festivales y la amplia mayoría son artistas masculinos y el más ínfimo es femenino, ojalá algún día sea más equitativo, sería lo ideal pero, seguiremos sosteniendo esto del continuar generando nuestros espacios.
ND-¿Cómo sigue el año?
RA-Venimos trabajando muy bien con presentaciones en espacios públicos y privados con un repertorio que hablamos sobre la mujer. Tenemos proyectos con artistas invitados para seguir trabajando y compartiendo esto que nos gusta y que tanta alegría nos da. Tenemos pendiente una un material discográfico, con temas grabados, la ideas es terminarlo pronto.