Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Espectáculo Cultura nuestra

Bebe Ponti llegó a Santiago y presentará “Memorias de Poetas y Canciones” en la 14° Feria del Libro

El poeta y escritor oriundo de Quimilí llegó a la provincia para hablar sobre su última obra este miércoles 23 en el Fórum a las 19. El libro aborda legados de grandes como Felipe Rojas, Pablo Trullenque, Blanca Irurzun entre otros.

El autor, escritor y poeta Adolfo Marino “Bebe” Ponti ya llegó a Santiago para presentar su libro de prosa poética “Memorias de poetas y canciones”, en la Feria del libro provincial este miércoles 23 de octubre a las 19hs. en la Sala Fernández Loza del FORUM (Perú 511).

Participarán como invitados los escritores Alfonso Nassif, Melcy Ocampo y Stella Bernasconi. Modera la escritora Magui Montero y convoca SUMMA Colectivo de Arte.

El flamante libro de Bebe Ponti es un viaje íntimo por los senderos de la poesía y la música que han marcado su vida. Como un testigo sensible de su tiempo, el autor entrelaza vivencias personales con una profunda admiración por aquellos poetas y letristas que, a lo largo de las décadas, dieron voz a las emociones más hondas de nuestra existencia. Con palabras preliminares de Pedro Patzer y Gabriel Soria, esta obra navega en el ancho mar de la música popular argentina: entre el folklore, el tango y la canción.

No es solo una compilación de recuerdos, sino una celebración de la creación artística como un acto de resistencia y de búsqueda. Con un estilo cercano y lírico, Ponti logra evocar paisajes sonoros y poéticos que resuenan en la memoria colectiva: desde la poesía combativa de los años de lucha, hasta las canciones que acompañaron las transformaciones sociales. “Memoria de poetas y canciones” es un homenaje a la palabra y la música como formas de identidad, consuelo y rebelión.

Con una mirada melancólica, pero –a la vez- esperanzadora, el autor de la popular chacarera “Para cantar he nacido” explora cómo las letras de grandes poetas y músicos nos han acompañado en los momentos cruciales, y cómo esos versos y melodías siguen siendo compañeros inseparables de nuestros días. En cada página, el lector encontrará una evocación sincera de la belleza, la nostalgia y el poder de la creación artística.

Así se entrelazan poetas del tango y del folklore con juglares y letristas de la canción contemporánea argentina. Los autores santiagueños tienen un lugar destacado en el libro y se destacan los capítulos dedicados a Felipe Corpos, Blanca Irurzun, Felipe Rojas y Pablo Trullenque, entre otros. Este libro se convierte en una obra esencial para quienes ven en la poesía y la canción no solo una expresión estética, sino una manera de entender el mundo, y un testimonio de la importancia del arte en medio de las adversidades humanas. “Adolfo Marino Ponti ofrenda aquí relatos entrañables, nada mejor que un poeta que nos invita a recorrer retazos de vida y a encontrarnos con personajes nuestros, únicos y universales”. Gabriel Soria, Presidente de la Academia Nacional del Tango “Que el autor de "Para cantar he nacido" nos brinde la memoria de poetas y canciones, es como volver al árbol que nos dio la guitarra de Yupanqui o regresar a aquella cocina donde persiste la receta de la comida casera, la que tiene sabor a nuestra madre, a nuestros hermanos, a nuestro pueblo”. Pedro Patzer, poeta y escritor.

 

Sobre el “Bebe” Ponti

Nació en Quimilí, Santiago del Estero. Publicó los libros: “Poemas de amor y silencio”, “La guerra de los pájaros y una luna acribillada en el olvido”, “Opera salvaje”, “Crash” y “Luz de azafrán”. Editó la biografía sobre Jacinto Piedra, con Felipe Rojas: “Kakuy la miel del deseo” novela corta. Y publicó “Historia viva de la chacarera santiagueña”. Sus obras se destacan en el nuevo cancionero y fueron grabadas por Peteco Carabajal Jorge Rojas. Los Manseros, Horacio Banegas, Jacinto Piedra y Abel Pintos entre otros. Con Los Carabajal creó la obra conceptual “San Francisco de Asís. Cantata Santiagueña. Homenaje al Papa Francisco” editada por Epsa-Sony Music. Mercedes Sosa incorporó obras suyas a su repertorio. Es miembro titular de la Comisión de Exámenes de Letras de SADAIC (Sociedad Argentina de autores y compositores) y profesor del Instituto de Iniciación Autoral Sebastián Piana en su Taller de Tango y Folklore. Recibió el Premio Argentores por su programa en Radio Nacional Folklórica. www.bebeponti.com Instagram: @elbebeponti/

 

Algunos de los poemas del "Bebe Ponti" que se hicieron canciones emblemáticas:

 

“Para cantar he nacido” (Bebe Ponti/ Horacio Banegas) por Mercedes Sosa:

 

Niño de sueño (Bebe Ponti/ Onofre Paz) por Los Manseros Santiagueños:

Amor y Piel (Bebe Ponti/ Martín Paz) por Martín Paz:

 

Feria del Libro de Santiago del Estero Fórum "Bebe" Ponti
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso