Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Espectáculo

Alejandro Veliz "El Majestuoso" arrasó en el streaming "Un Poco de Ruido" y marcó un nuevo récord

El artista no solo causó una enorme expectativa, sino que también llevó al programa a romper su propio récord de audiencia

Agrandar imagen Captura YouTube
Captura YouTube

El artista santiagueño Alejandro "El Majestuoso" Veliz volvió a demostrar su poder de convocatoria y el fervor que genera la guaracha, al ser el invitado estrella del exitoso streaming "Un Poco de Ruido". La presencia del referente de género no solo causó una enorme expectativa, sino que también llevó al programa a romper su propio récord de audiencia, superando los 93 mil personas que habían seguido el vivo anterior con Dany Hoyos, llegando casi a los 103.000 en esta oportunidad.

Los conductores de "Un Poco de Ruido", Pinky (Juan Manuel Grossi), DJ Pipo (Gonzalo Leonardo) y Damo (Damián Martínez), no ocultaron su entusiasmo por la presencia de Veliz. "No queremos comparar artista pero, vamos a ver si superamos ese récord", habían anticipado, y la respuesta del público no se hizo esperar.

Captura YouTube
Captura YouTube
"Un Poco de Ruido" se ha consolidado como un streaming viral gracias a su estilo descontracturado, la improvisación y las entrevistas musicales a grandes figuras de la música popular argentina. En esta ocasión, fue el turno de otro talento santiagueño, Alejandro Veliz, quien generó una gran expectativa entre sus seguidores y los amantes de la guaracha.

Conocido por su indiscutible talento, Veliz es uno de los grandes referentes de este género musical que, gracias a su trabajo y el esfuerzo de su banda, está logrando consolidarse no solo en el norte argentino, sino también expandirse a las grandes ciudades del país.

Captura YouTube
Captura YouTube
Durante la transmisión, Alejandro recordó sus inicios compartiendo escenario junto a su padre, el inolvidable Jorge Veliz. Además, estuvo acompañado por Jorge Daniel y Los Santiagueños de Oro, músicos que marcaron parte de su trayectoria. Al definir la guaracha, Veliz realizó una síntesis perfecta: "Es fiesta, diversión, joda".

El artista rememoró sus comienzos: "Arranqué junto a mi viejo, Jorge, Marcelo Véliz, toda la familia Veliz. La primera guaracha que se tocó ha sido Morena linda e inmediatamente la interpretaron".

Haciendo una analogía con el folclore, Veliz destacó la importancia de su familia en el género: "Los Veliz, son un ícono en la provincia, como lo son los Carabajal en el folclore. Somos una familia numerosa. Pero todo esto también fue posible gracias a toda la gente que nos sigue, que no acompaña desde hace años, así que quiero mandarles un gran saludos a todos ellos tambien".

Sobre el presente de la guaracha, Alejandro expresó con optimismo: "Hoy la guaracha está en un gran momento, la sentimos así, pero viene así hace tiempo. Pero hoy debemos ser realistas y estamos llegando a lugares que antes no lo hacíamos. Hoy los chicos están consumiendo nuestra música, la disfrutan y esto es lo más lindo que le puede pasar a un artista".

El artista también compartió sus experiencias trascendiendo fronteras: "Estuvimos tocando en Bolivia, venimos trascendiendo fronteras. Desde mi punto de vista, bueno, creo que 'Volveré' ha sido uno de los grandes éxitos de la guaracha y eso se lo debemos a mi padre por el legado que nos ha dejado". Uno de los conductores no dudó en reconocer su presente: "Déjame decirte que lo están haciendo muy bien".

Inmediatamente, Alejandro Veliz y sus músicos comenzaron a interpretar "Volveré" y otros de sus grandes éxitos, acompañados por las palmas y la alegría palpable en el estudio. La energía contagiosa del artista santiagueño y su banda lograron una vez más romper el récord de audiencia del streaming, confirmando que la guaracha tiene un presente vibrante y un futuro prometedor.

César Mansilla / Captura YouTube
César Mansilla / Captura YouTube
En la parte final del programa se sumó otro de los grandes referentes de este género, Jorge Mancilla, haciendo un ligero recorrido por la guaracha desde su perspectiva, con un cierre espectacular a todo ritmo con un enganchado imperdible de las mejores canciones. A la vez, mencionaron a otras bandas y nuevas generaciones. Hay guaracha para rato.

Alejandro Véliz Guaracha santiagueña Un Pelito de Esperanza
Seguí a Nuevo Diario Web en google news

Los comentarios de este artículo se encuentran deshabilitados.

Te puede interesar

Teclas de acceso