Desde 1951 se celebra esta fiesta del cumpleaños de María Luisa Paz de Carabajal nació el 15 de agosto de 1901 en la ciudad de Clodomira. En el B° de Los Lagos encontró su espacio en el mundo para gestar una familia que es estandarte de la cultura santiagueña.
Para este viernes 18, la celebración en el escenario montado al frente de la casa de la abuela a partir de las 15 espera la participación de músicos y grupos que provienen de distintas partes del país. En tal sentido, Nuevo Diario se comunicó con “Fily” Carabajal que junto a “Edi”, "Chaca", "Cuti" y el respaldo de la Municipalidad de La Banda y Turismo de la Provincia se planificó una reunión festiva que ya no tiene fronteras.
“Ya nos confirmaron que vendrán grupos y músicos de Neuquén, La Pampa, Rosario, Santa Fe, Catamarca, La Rioja y todos siempre en una unión de amigos para que sea un festejo familiar”, afirmó “Fily” Carabajal, uno de los tantos nietos de doña Luisa Paz.
“Todo comenzará este viernes a las 15 en el escenario que ponemos frente de la casa de la abuela. Ya para este viernes 18, están anotados 30 grupos y artistas, esto se extenderá cuanto mucho hasta las 23. Para el viernes nos confirmaron al menos unos 25 artistas y el domingo, que sería el festejo central del cumpleaños de la abuela el escenario estará dispuesto para todos los grandes de la familia, para que cante Peteco, Musha, Kali, Demi y todos los que de la familia quieren rendirle homenaje a la abuela”, comentó “Fily”.
Una fiesta de todos
Una de las particularidades de la fiesta es que decenas de artistas conviven en las calles del mítico barrio de los Carabajal, con la gente que viene a disfrutar de la fiesta, “hasta el momento se confirmó la posibilidad que canten y participen “Juanjo” Abregú, Bruno Arias y amigos que se suman desde la espontaneidad que quieren subir al escenario”.
Todo un barrio de fiesta
Además remarcó que esta celebración le permite a los vecinos del barrio generar un ingreso, desde el alquiler de sus veredas o el préstamo de las mismas para los artesanos y los vendedores de comida. Luego están aquellos que seden un espacio de sus patios para que acampen los visitantes y que los festejos sean desde lo comunitario.
“En estadísticas son más de 25.000 personas las que llegan por Los Lagos”, comentó “Fily”, que piensa que se romperán records, “desde marzo de este año ya hubo reserva para las fiesta en los hoteles más reconocidos”, dijo.
Además remarcó que cada integrante de la familia hace su aporte para que esta “fiesta sea de todos los que lleguen a disfrutar, desde un micrófono abierto hasta de la hospitalidad brindada”, remarcó.