Milagros Ponce Neirot, organizadora del 19° Encuentro Latinoamericano "Mishquila de Arpas", dialogó con "La Radio de los Santiagueños" y en el ciclo "ADN de Radio" comentó lo que se tiene preparado para este año, así como también a partir de cuando se desarrollará el evento:
“Mishkila es una palabra en quechua que significa dulzura, y como dice la zamba del musiquero, se llama ‘Mishkila de Arpas’.
“La semana que viene, a partir del 16 de agosto hasta el 19, vamos a tener los shows individuales de los artistas y también tendremos conversatorios de música y cultura, para cerrar el sábado 19 con el show final”.
“Al igual que en toda su historia, Mishkila de Arpas va a tener artistas de toda Latinoamérica, como de Paraguay, Brasil, Perú, Venezuela, Chile y por supuesto de toda la Argentina, además de los integrantes de la escuela Segundo Baltazar Gallardo de Santiago del Estero”.
La continuidad del trabajo de su madre
“Isabel, mi mamá, fue la fundadora de todo esto y ha dejado las bases para que nosotros sigamos con el trabajo. Fundó la escuela para reinsertar y volver a darle importancia al arpa en Argentina y toda Latinoamérica”.
El cronograma de actividades
Miércoles 16: por la mañana, conversatorio sobre cultura y música respecto al arpa en Latinoamérica. Por la tarde-noche en el auditorio del CCB, el primer día de shows individuales.
Jueves 17: Presentación en Frías.
Viernes 18: Show individual en el auditorio del CCB.
Sábado 19: Show final grupal en el Parainfo de la UNSE.