Cris Manzano -seudónimo de Omar Ángel Miano- es siempre recordado por ser uno de los cantantes del exitoso grupo Safari, grupo de música beat de los años 70.
Al ritmo de sus súper hits, entre los que se encuentra “Estoy hecho un demonio”, con una venta de casi un millón de discos, del exitoso compositor Francis Smith, bailaron varias generaciones de jóvenes, convirtiéndose en un clásico de todas las épocas.
El mismo mantuvo una entrevista telefónica a través del programa Mamma Mía, el magazine de la tarde que se trasmite diariamente por LV11 y habló cómo vive actualmente las restricciones de la pandemia y sobre su banda Safari, que prácticamente tiene 50 años de vigencia. “Apareció por el año 71, así que está por cumplir 50 años, realmente cuando éramos súper jóvenes. Es una música que le va a todo el mundo y ha quedado en el corazón de la gente y se ha trasladado de generación en generación. Yo no me imaginé nunca que esto iba a durar tanto tiempo, pero gracias a Dios sigue vigente”.
Al ser consultado por sus inicios, dijo: “Yo me recuerdo golpeando las puertas de la compañía discográfica, mostrando nuestras canciones, lo que hacíamos nosotros, cantando, dando una prueba en el estudio de grabación para luego poner la voz a ver si había una voz microfónica como decían los productores. Si la voz rendía en el estudio de grabación, había que hacer una cantidad de cosas para llegar a grabar un disco en esa época. Ahora la tecnología te ayuda mucho porque uno hace sus propios demos, que con la tecnología de la computación uno puede hacer un EP y llevarlo y ya está todo arreglado. Antes había que ir con la guitarrita o el grupo ensayando por cuatro meses para que saliera la canción, era otra onda, diferente, no se puede comparar, es como querer comparar Maradona con Pelé o Messi, cada uno muy bueno en su época. Ahora estamos en otra época y todo va por las redes por YouTube, Instagram, Facebook, y es otra posibilidad que la gente tiene, sin tener que estar en una compañía de primera línea discográfica por ahí puede pegar algo poniéndolo en una red social y tener éxito”, reflexiona.
En cuanto a la actual situación que afecta al mundo entero manifestó: “Son siete meses que llevamos así, obviamente que los espectáculos es lo último que va a volver. Hasta que se pueda juntar unas 1.500, 2.000 personas. Al principio, yo me arme acá con mi consolita, mis canciones, algunos demos y montamos un show, una vida distinta, desde que empezó el encierro. Ahora un poco acostumbrado pero con la expectativa de que falta menos, como que uno tiene la sensación que esto se acaba o mejora. Yo tengo esta sensación que faltarán meses, pero estamos expectantes con la banda. Me han quedado compromisos pendientes, algunos eventos sociales y fiestas grandes, inclusive algún proyecto para ir a Santiago del Estero, que siempre estamos con algunos amigos de ahí como Danny Pecci en algún club o con amigos en Las Termas de Río Hondo que fuimos alguna vez a hacer un show y quedan cosas dando vuelta que se van a concretar cuando todo esto se normalice”.
En cuanto a la virtualidad del momento expresó: “Yo me llevo perfecto con las redes sociales, me adapte muy bien y tengo mi Facebook y mi Instagram y hay momentos que estoy más activo y otros un poquito menos. Depende lo que tenga para decir, a veces estoy re copado y acelerado y comparto demos y canciones y a veces estoy un tiempito tranquilo. Ahora estoy tranquilo porque estoy esperando para poner unas voces a dos o tres canciones, sabiendo que hay que ir al estudio que son lugares cerrados y lugares que uno dice vamos a esperar un poquito más para grabar para evitar el riesgo del virus pero cuando lo haga ya voy a estar más contenido de nuevo y con toda la fuerza para seguir”, cierra.