Jacinto Piedra fue sin dudas un autor y compositor excepcional, a quien se le achaca tener una gran responsabilidad en el acercamiento de la juventud al folclore en estas últimas décadas.
Su voz única aún resuena en miles de casas y siempre es recordado como un verdadero grande de nuestra música popular.
Una de las canciones que le pertenecen en música es "El Incendio del Poniente", con letra de Bebe Ponti, y es la composición que dio nombre también al único disco de estudio de Jacinto Piedra como solista.En su libro inédito "Historia del Cancionero Folclórico Santiagueño", Omar "Sapo" Estanciero cuenta cuál fue el origen de dicha obra.
El Incendio del Poniente
Corría el año 1983 cuando Bebe Ponti invitó a Jacinto Piedra a Quimilí. Llegaron al atardecer, cuando se ponía el sol. Bebe paró su camioneta e invitó a Jacinto a bajarse y admirar el poniente.
Ponti: "A ese sol lo llamo 'el incendio del poniente'(...), las nubes como telas encendidas, los pájaros parecían lenguas de fuego".
Jacinto Piedra: "Así se va a llamar mi disco y esa es la canción que tienes que escribir".
Cuenta Bebe Ponti: "Escribí en mi casa, le pasé unas coplas e instantáneamente empezó a crear la música. Es una obra excepcional que solamente él la puede interpretar".
(Tomado del libro "Jacinto Piedra X Bebe Ponti").
Del libro inédito "Historia del Cancionero Folclórico Santiagueño" de Omar "Sapo" Estanciero.
-Sebastián Fogliaresi, redacción de Nuevo Diario-