De acuerdo a un estudio realizado por TNS Gallup Argentina para Establecimiento Las Marías, en la actualidad el 40% de los argentinos disfruta del tereré con una frecuencia casi diaria. Si bien su consumo comenzó con fuerza en el Noreste argentino, con rapidez se extendió hacia Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe y finalmente irrumpió en la Provincia y en la Ciudad de Buenos Aires.
Beneficios para tu salud
El Tereré es un estimulante del sistema nervioso central, combate la fatiga mental y física y favorece el trabajo intelectual. Además, es un muy buen antioxidante, diurético y laxante natural . Al igual que el mate, ayuda a controlar el apetito y previene el "picoteo" por ansiedad.
Mirá como preparar un exquisito y saludable tereré
Ingredientes:
- Cinco limones medianos (se puede preparar también con pomelo o naranja)
- Yerba
- Agua fría
- Hielo
- Azúcar o Stevia
- Un vaso metálico y de vidrio
- Una bombilla de mate
- Un termo o jarra térmica, para conservar la temperatura del agua
Procedimiento:
-Preparar una limonada, pero reservar una parte de jugo de limón para incorporarlo más adelante.
- Colocarla en el termo o la jarra con algunos hielos.
-Colocar 3/4 de yerba mate en el vaso.
-Comenzar a cebar, y dejar reposar un segundos para que la yerba absorba un poco de líquido. El tereré, a diferencia del mate, se ceba hasta arriba de todo.
-A medida que se vaya derritiendo el hielo, la limonada que está en el termo se irá aguando. Cuando percibas eso, será el momento de incorporar más jugo de limón.