Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Especiales Investigación

¿Cómo "borrar" recuerdos y pensamientos no deseados? Científicos descubrieron como hacerlo

Mirá como funciona el cerebro y como puedes lograr una mejor calidad de vida logrando "olvidar" ciertos momentos desagradables. Un grupo de científicos aprendieron como romper las conexiones neuronales que se forman con la edad. A esa la capacidad de olvidar se le llama ???La poda sináptica???

Los centificos explican que el cerebro es un jardín, y en una parte de él cultiva flores, frutas y verduras, lo que hará que crezcan las conexiones sinápticas entre las neuronas. Estas conexiones conectan los neurotransmisores tales como la dopamina, serotonina y demás…Las “células gliales” son los jardineros de nuestro cerebro, las cuales actúan para acelerar ciertas señales entre las neuronas. Pero otras células gliales se encargan de eliminar residuos, quitar malas hierbas, matando plagas y restrillando las hojas muertas tal y como lo haría un jardinero en un jardín.

 

Al jardinero que poda el cerebro se le llama “células microgliales”. Ellas podan las conexiones sinápticas, pero la pregunta es: ¿cómo saben estas células lo que tienen que podar?

 

Los investigadores están comenzando a descubrir este misterio, pero lo que sabemos es que las conexiones sinápticas acostumbran a estar menos marcadas por una proteína C1q . Cuando las células microgliales detectan esta marca, se unen a la proteína y la destruyen, o podan las sinapsis.

 

Cuando se aprende muchas cosas nuevas, el cerebro construye conexiones, pero son ineficientes hasta que no se destruyen las que ya no usamos, los residuos.

 

El cerebro necesita podar muchas de estas conexiones de largo tiempo y crear rutas más ágiles y eficientes. Pero ¿cómo hace esto? Cuando se duerme las células cerebrales se reducen hasta en un 60% para podar estas áreas que no se usan. 

 

Cuando se despierta y se nota que los pensamientos son claros es por que las siestas son tan beneficiosas para sus capacidades cognitivas. Esto se compara con limpiar la fragmentación en una computadora.Una siesta de 10 o 20 minutos da a sus jardineros microgliales la oportunidad de entrar, limpiar algunas conexiones no utilizadas, y dejar espacio para que crezca una nueva.

 

Para desconectar recuerdos y limpiarlos del cerebro se recomienda sobre todo un buen descanso, dormir al menos 6 horas y una siesta de 10 o 20 minutos, fuertemente se recomienda que no nos centremos en las cosas que nos han detenido o nos han causado dolor en la vida, sino centrarnos en lo que mejor hacemos, de esta manera, estos recuerdos dolorosos se van inactivando, y en el descanso regularmente se van eliminando.

 

¿Qué hacer?

 

-Meditar.

-Despejar su mente.

-Traer a tu mente al momento presente y utilizar su energía mental para las cosas que le benefician.

-Si quieres eliminar algo de tu mente, simplemente deja de pensar en ello! Incluso cuando lo recuerdes, cambia el enfoque y pon tu atención en otra cosa, evita el recuerdo.

 

 

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso