Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Especiales Casas & Deco

Calendario lunar de siembra y trasplantes

Diversos son los métodos que llevan a la transformación exitosa de una planta. Mediante la utilización del calendario lunar, se pueden obtener cosechas perfectas y siembras inigualables, es decir todo lo que espera un buen agricultor.

 

 

La influencia de la luna sobre las plantas favorece que la savia ascienda o descienda. La luz de la luna al igual que la solar, también participa en el proceso de la fotosíntesis y en la germinación de las semillas, ya que, los rayos de la luna pueden penetrar en la tierra.

 

Sembrando en base al calendario lunar

Desde edades ancestrales se ha convertido en prácticas habituales la observación del sol, la luna y otros astros con el fin de beneficiar la agricultura. Dicha visualización, en conjunto con la experiencia, fueron el origen del conocimiento popular en este ámbito, pasando de generaciones en generaciones, aunque en la práctica actual se han ido perdiendo estos métodos.

 

El calendario lunar y su influencia en la siembra

Específicamente la agricultura biodinámica busca recordar ese antiguo enlace que existe entre las energías de la tierra y el cielo. Un producto que nos beneficiará es el calendario lunar biodinámico, que nos proveerá de información sobre los mejores momentos para las diversas labores agrícolas, basado principalmente en las fases de la luna. Para nadie es un secreto que la luna suele tener influencia en los seres humanos y sobre los elementos de la tierra, por ello es importante destacar el poder lunar en cada fase del cultivo.

 

Cuarto creciente

En dicho lapso del calendario lunar se dan magnánimos movientes de agua en el suelo, que afectan la disponibilidad de las raíces. Cuando existe una mayor cantidad de agua en el suelo, las semillas suelen tener una elevada probabilidad de absorber mas liquido ágilmente, lo que las lleva a brotar en el tiempo previsto, aunque aquí juegan un papel importante las condiciones climáticas y las del suelo.

 

 

Luna llena

Esta fase del calendario lunar suele distinguirse por el incremento de la luz lunar y el escaso crecimiento de las raíces, aunque mucho desarrollo del follaje. En esta ocasión las plantas disponen de una elevada cantidad de agua, savia y también movimientos internos. Justo cuando se realiza el trasplante en dicho lapso las plantas suelen crecer velozmente y crear mucho follaje.

 

Cuarto menguante

Cuando la luna se encuentra en cuarto menguante la intensidad de sus rayos comienzan a minimizarse. Ésta es una de las mejores fases del calendario lunar para ejecutar el trasplante.

Cuando existe escasa cantidad de luz, el crecimiento del follaje se da lento, aunque por esta razón se pueden utilizar una gran cantidad de su energía para el incremento de su sistema radicular. Al obtener una raíz bien formada, la planta es capaz de conseguir los necesarios nutrientes y agua para su crecimiento perfecto.

 

Uso del calendario lunar para la siembra

Este tiempo suele caracterizarse porque la intensidad de los rayos se minimiza tanto que llegan a sus niveles más bajos. En dicha fase se da un crecimiento lento del sistema radicular y del follaje. Generalmente suele conocérsele a este periodo como de muy poco crecimiento, como un lapso de reposo, en el que las plantas se acostumbran al medio ambiente sin daño alguno.

 

Calendario lunar de siembras

* Enero, Febrero, Marzo, Abril y Mayo: Se siembran judías, endibias, rabanitos, remolachas, zanahorias, calabacines, patatas, melones, sandías, perejil, pepinos, acelgas, plantas aromáticas, césped, cardos, ajos, borrajas y  bulbos de verano.

 

 

* Junio, Julio, Agosto y Septiembre: Se siembran borrajas, nabos, cardos, acelgas, zanahorias y césped.

 

 

* Octubre, Noviembre y Diciembre: Se siembran ajos, bisaltos, guisantes (chícharos), planas aromáticas, habas y espinacas..

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso