Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Especiales #Televisión

La doble vida de Homero y quién iba a dispararle al señor Burns: las confesiones de un ex guionista de Los Simpson

Esta mundialmente famosa serie fueron el puntapié inicial para los cartoons dejen de ser algo exclusivo de niños y pase a ser entretenimiento para adultos.

Las nubes se abren hacia los costados y dejan vislumbrar así el cielo celeste, debajo de éste se asoman dos chimeneas que pertenecen a una planta nuclear y detrás se encuentra una gran ciudad. Esa presentación es presagio de que algunos segundos después comenzará un nuevo episodio de la serie animada que ha marcado un antes y un después en la historia de la televisión.

 

Los Simpson fueron el puntapié inicial para los cartoons dejen de ser algo exclusivo de niños y pase a ser entretenimiento para adultos. La creación de Matt Groening lleva en el aire ya 31 temporadas, y aunque su nivel haya caído, los fans siguen fieles a las viejas épocas. Sí, quienes se autodefinen como fanáticos de este universo amarillo separan a la serie en dos: la vieja (las primeras 10 temporadas aproximadamente) y la nueva (todo lo que vino después y sigue al aire actualmente).

 

Detrás de este dibujo animado que nació como una sátira de lo que en aquel momento eran las familias de los principales shows de televisión de los Estados Unidos, hubo mentes brillantes que trabajaron arduamente para formar la personalidad de cada personaje, desarrollar las historias de cada episodio y diseñar chistes que atrapen a los televidentes y destaquen por sobre el resto, publica Infobae.

 

Muchas de estas mentes se conocieron en Harvard, una de las universidades más prestigiosas del mundo. “Estudié historia allí. Pero la mayoría de mi tiempo estaba dedicado a la revista de humor de Harvard, Lampoon. Fui vicepresidente de Lampoon y mucha gente que luego trabajó en Los Simpson surgió de allí”, cuenta Bill Oakley en diálogo con Infobae. El escritor de televisión que habla desde Óregon trabajó en la serie desde 1992 entre las temporadas 4 y 8 (las épocas de oro) como guionista junto a Josh Weinstein, por lo que en la mayor parte de la charla sus referencias sobre su labor son en plural.

 

La revista Lampoon es muy popular en Harvard por su humor y si bien ninguno de los creadores de Los Simpson fue parte del staff, sí lo fueron muchos de los que se unieron más tarde y asumieron cargos de escritores o productores, como Paul Simms, Conan O’Brien o David Cohen, entre otros

 

 

De allí surgieron varias de las historias que luego se plasmaron en la pantalla, aunque Oakley no lo admita. En donde queda más que evidente esta relación es en el episodio Homer goes to college, el tercero de la quinta temporada. Allí, el protagonista del dibujo animado es obligado a tener un título universitario para mantener su puesto en la planta nuclear, pero en lugar de esforzarse y estudiar, decide enfocarse en enseñarle a un grupo de nerds a “hacer bullicio”. Algo similar le ocurrió al propio Oakley en su etapa como estudiante, cuando estuvo a punto de ser expulsado de la universidad: “Básicamente existe una rivalidad de más de 100 años entre la revista y Crimson, que es un diario de Harvard. Siempre buscábamos la forma de joderlos a ellos y ellos a nosotros, era algo usual. En este caso, publicamos el número de teléfono del dormitorio del presidente de Crimson en la revista y un aviso falso de ‘sexo telefónico’. Resulta que recibió cientos de llamadas (ríe). Y él, en lugar de buscar una venganza contra Lampoon, intentó que nos expulsaran”.

 

Aquella anécdota jamás podrá ser olvidada por el escritor (amante del bullicio por aquellos años), no sólo por el mal momento que pasó, sino además porque la víctima fue nada menos que Jeffrey Zucker, actual presidente de la CNN: “Fue una experiencia desagradable”.

 

Para mayo de 1992, las puertas de Los Simpson se abrieron para Oakley y Weinstein: “Eramos grandes fans de Los Simpson antes de ser contratados, así que fue realmente intimidante trabajar allí en aquel entonces, porque todos los guionistas originales estaban todavía allí. Sólo habían contratado a dos personas nuevas, Conan O’Brien y luego nosotros". Algunos de los episodios más recordados que escribió junto con su compañero fueron Marge consigue un empleo (Marge trabaja en la planta nuclear y el Sr. Burns se enamora de ella), $pringfield, o cómo aprendí a amar el juego legalizado (Burns abre un casino y Marge se hace adicta al juego), Lisa vs. Malibu Stacy (Lisa lanza su propia muñeca), Bart vs. Australia (el país oceánico le hace un juicio a Bart por una llamada de broma), y ¿Quién le disparó al Sr Burns? (El viejo rico es encontrado agonizando con una bala en el pecho), entre otras grandes joyas.

 

Para comprender lo arduo que era el trabajo, la creación de un solo episodio llevaba cerca de 10 meses, entre que se lanzaba la idea, se armaba la historia y se llevaba a cabo el trabajo de animación en Corea (sí, en el mismo país que curiosamente se escribe Tomy y Daly): “Hoy en día todo es más dinámico gracias a las computadoras, pero la animación era llevada a color a mano y ese tipo de cosas. Hoy en día con las computadoras es más sencillo, pero esto era hace más de 20 años”.

 

Oakley era fan de Los Simpson antes de ser contratado, por lo que se entusiasma cuando comienza el mejor momento de la entrevista: es hora inmiscuirse en los secretos de la serie y profundizar sobre los personajes.

 

Frank Grimes

 

Este sujeto dedicado y trabajador apareció en el episodio 23 de la temporada 8 y en apenas unos minutos se convirtió en el enemigo de Homero. ¿Por qué razón? simplemente porque no podía tolerar sus idioteces: “Mi consejo hacia Grimes sería que se vaya rápido de la ciudad (ríe) porque nunca iba a ganar. El centro de ese episodio era el ‘Universo de Homero’ y la cosa con el ‘Universo de Homero’ es que no importa cuán listo seas, no puedes ganar. Frank Grimes siempre tenía razón, pero no era un idiota y Homero sí (vuelve a reír). Entonces el episodio se desenvuelve en ese mundo. Le diría a Frank Grimes que se mantenga alejado de Springfield. Tal vez que solo se mantenga lejos de Homero, pero creo que mejor de todo Springfield, porque terminará muerto de algún modo por cualquier cosa”. Efectivamente, así fue: murió en ese mismo capítulo.

 

¿Quién le disparó al Señor Burns?

 

Sin dudas fue un episodio bisagra en la serie que fue mal traducido en América Latina como ¿Quién mató al Sr. Bruns?: “Fue idea de Matt Groening, él entró a nuestra oficina y dijo ‘Tenemos que hacer un doble episodio como Quién le disparó a J.R (un episodio muy popular de la serie Dallas de la década del 80) y dijo exactamente la frase ‘Quién le disparó al Sr. Burns’. Y dijimos, ‘Oh es una muy buena idea’, así que nos pusimos en marcha. Pero definitivamente fue idea de Matt. Es decir, la historia no fue obra suya, pero la frase fue suya".

 

El doble capítulo dividió a las temporadas 6 y 7 y sirvió para que los fans tengan cuatro meses entre cada emisión para descubrir el secreto. Incluso se realizó un concurso para que los televidentes intenten resolverlo, pero nadie acertó que el gatillo había sido jalado por la pequeña Maggie. Sin embargo, esa no era la idea original.

 

“Queríamos que Barney fuera a la cárcel. Barney era objeto de chistes de borrachos y nos tenía un poco cansados en ese momento, entonces teníamos la idea de ponerlo tras las rejas. Pensamos que sería un misterio descifrar qué personaje había sido y entonces nadie sospecharía de que había sido Barney y era un buen momento para enviarlo a la cárcel por tres temporadas, para luego sacarlo. Nos resultaba gracioso". Vale recordar que este amigo de Homero odiaba a Burns porque por su culpa Moe había cerrado su taberna, su bar favorito.

 

"Esa era la idea original, pero James L. Brooks pensó que debía ser un miembro de la familia y estaba en lo correcto, por eso es un genio. La historia no hubiese sido buena, hubiese sido otro capítulo más si uno de los personajes de la familia Simpson no hubiese estado realmente inmerso en el caso. Así que él sugirió que fuese la bebé, pero entonces teníamos que resolver de qué manera... no queríamos que fuese un accidente. Entonces sugerimos que no lo fuera, que ella realmente le dispare a Burns y así llegamos a un acuerdo entre todos”. Por eso es que en la última escena Maggie mira sospechosamente hacia los costados

 

 

Hace algunas semanas, una nueva versión que circuló en las redes sociales sobre el desenlace de aquel episodio indicaba que en realidad había sido Homero el culpable. La teoría se basaba en una escena de ese capítulo que mostraba a Krusty en el lugar del crimen dibujado de manera muy similar al protagonista de la serie. Además, el payaso había estado de vacaciones como se mostraba en la escena anterior y no llevaba su ropa tradicional, por lo que la sospecha era que Homero se había disfrazado como Krusty para inculparlo (al igual que lo había hecho temporadas atrás Bob Patiño).

 

“Nunca se pretendió que fuese Homero el que le disparó a Burns. La historia de ese episodio está construida de tal manera que parece que fue él, no sé si recuerdas que incluso es sospechoso en un momento. La idea era que crean que fue él, pero él no había sido. Nunca pretendimos que Homero fuese el culpable. Jamás”, asegura Oakley, quien reconoce haber leído sobre esa versión y admite que el parecido entre Krusty y Homero es llamativo: “No puedo asegurarlo, pero suena creíble que cuando la animación volvió de Corea, Homero estaba entre la multitud y entonces era como que ‘si Homero está allí, entonces no pudo haber disparado’. Por eso lo arreglaron repintando a Homero como si fuese Krusty y agregándole cabello. Porque no hay dudas de que el dibujo se parece más a Homero con el cabello de Krusty. Así que si algo pasó es muy probable que haya sido eso y aunque no lo recuerdo, no me sorprendería que algo así haya pasado. En definitiva fue un error, un error que se arregló rápidamente repintando a Homero como Krusty”.

 

La doble vida de Homero

 

El parecido entre estos dos personajes es a sus vez el disparador de otra teoría. ¿Cuando Matt Groening creó al payaso, lo dibujó igual que a Homero porque la idea era que fuesen la misma persona? ¿Homero estaba destinado a tener una doble vida?: “He escuchado eso, pero nunca lo había escuchado hasta que me fui del show. Creo que es verdad. Creo que lo escuché y creo que puedo confirmarlo, estoy casi seguro de que es cierto”. Ante la insistencia sobre si alguna vez lo había hablando con el creador de la serie, declaró: “Creo que sí, que lo discutí con él, pero no lo recuerdo”.

 

George Bush

 

En la séptima temporada de la serie, hizo una no grata aparición el ex presidente de los Estados Unidos entre 1989 y 1993. Su personaje se mudó justo en frente de la Avenida Siempreviva 742 y su personalidad chocó directamente con la Bart y Homero. Sobre la opinión del ex mandatario, quien murió en 2018, Oakley comenta: “No creo que le haya gustado (ríe). Nunca escuchamos nada de él sobre el tema pero creo que él o su esposa alguna vez declararon algo al respecto sobre que no les había gustado (...) entiendo su enojo, no le gustó (ríe). ¿Por qué le gustaría?, lo hicimos ver como un gruñón. El punto de ese episodio era establecer una relación como la de Daniel el Travieso. Eso fue básicamente lo que hicimos con George Bush haciendo del vecino Wilson".

 

Lisa, corazón de León

 

El personaje de Lisa Simpson comenzó siendo el de una sabelotodo, pero con el correr de las temporadas fue evolucionando más allá, se hizo budista, vegetariana e incluso es básicamente el ejemplo de honestidad dentro de su familia. Uno de los que comenzó a darle este aspecto en su personalidad fue el propio Oakley junto con Weinstein en Lisa vs. Stacy Malibú. ¿Podría decirse que Lisa es un ícono feminista dentro del dibujo animado?: “Creo que probablemente lo sea, sí. Tiene todos los rasgos y además es el miembro más inteligente de la familia y es mucho más inteligente y agresiva que el resto de los ciudadanos de Springfield. Así que sí, es un ícono feminista... yo no podría asegurarlo, pero lo creo”.

 

El final de la serieEn más de 30 años al aire los Simpson han sido objeto de varios rumores, incluso se especuló con el final de la serie en algún momento, aunque finalmente no se concretó. Fue justamente sobre finales de la década del 90 que el staff que trabajaba en el programa creyó realmente que pronto se acabaría todo: “La mayoría de los shows no duran tanto tiempo, incluso los más exitosos como Cheers o Friends terminan alrededor de la temporada 10. Entonces pensábamos eso, además la audiencia estaba cayendo, los indicadores estaban cayendo... pero no había una razón en particular, simplemente creíamos que estaba llegando a su fin".

 

Finalmente eso no sucedió, pero el desangrado de guionistas y productores nunca se detuvo: “Lo que pasó fue que casi todos se fueron, básicamente todos a excepción de Conan se fueron luego de la temporada cuatro. Así que nos convertimos en los hombres más experimentados del staff por algunos años. Después, David Mirkin entró y básicamente nos dedicábamos a leer guiones. Pero cuando se fue nos tuvimos que hacer cargo y eso fue emocionante porque nosotros eramos grandes fans del show y teníamos la oportunidad de llevarlo adelante. Eso fue muy divertido y a la vez muy exigente, nos fuimos dos años después de eso”.

 

Episodios, personajes y chistes favoritos

 

El ex guionista y productor de la serie se sorprendió al escuchar que Homero va a la Universidad, fue elegido como el mejor capítulo de la serie en un campeonato realizado en Twitter por el usuario @Data_Simpson, en el que votaron más de 17 mil personas (la mayoría de la Argentina): “Es la primera vez que escucho que este capítulo gana un concurso. Creo que es un gran episodio, pero no lo pondría en mi Top”.

 

Si él tuviese que elegir, opta por Homero Hereje (Homero se niega a ir a la iglesia y su casa se incendia), Radio Bart (Bart finge ser un niño atrapado en un pozo) y El enemigo de Homero (el episodio de Frank Grimes). Aunque también recuerda que mucha gente destaca La última salida a Springfield (Homero se pone al frente del sindicato y llama a una huelga), que fue elegido como el mejor de todos por la revista Entertainment Weekly en 2003.

 

Cuando se trata de escoger a su personaje favorito (sin Homero como candidato, por obvias razones), no puede evitar resaltar su obra maestra: “El superintendente Chalmers, es por eso que escribí esa escena en 22 historias cortas de Springfield, que se convirtió en lo más famoso que jamas haya hecho (las hamburguejas al vapor y la aurora boreal). Amo a este personaje, lo amo porque es la única persona cuerda en la ciudad, todos los demás están locos (ríe) y son muy estúpidos de alguna manera, a excepción de él. Es muy racional, pero no se preocupa demasiado, es como que cuando ocurre algo estúpido él hace tal vez una o dos preguntas al respecto pero nada más, no profundiza en el tema. Es como con Frank Grimes, la diferencia es que Grimes no podía tolerar que las personas a su alrededor sean idiotas y es por eso que murió (ríe). Pero el superintendente Chalmers, sabiamente, deja que las cosas pasen, deja que las personas hagan idioteces, no intenta corregirlas”

 

 

A pesar de que esa reunión en la casa del director Skinner con su jefe es lo que más orgulloso lo pone sobre su paso por Los Simpson, no es ese su momento favorito: “Es difícil elegir uno... no creo que pueda elegir uno. Pero en todo caso elijo el que Homero trata de saltar el gran cañón en patineta y cae hasta el fondo del cañón, pero luego cuando lo suben para rescatarlo, la ambulancia choca y él vuelve a caer en la misma secuencia (ríe). Podría decir que ese es mi momento favorito”. Esa escena data de la segunda temporada y es considerada un clásico, tanto es así que en la película llevada a los cines en 2007, fue recreada.

 

Desde su partida del show, Oakley ha trabajado en varias series animadas, como The Cleveland Show, colaboró un tiempo con Futurama y en 2018 aceptó el desafío de llevar adelante la Desencanto, la serie de Matt Groening que se emite por Netflix. Sin embargo, rechaza el humor como una opción en su rol como televidente: “Miro Rick and Morty a veces. Pero no miro otra. Ah, sí, a veces sintonizo Bob’s Burgers. Pero generalmente no miro comedias en televisión, me quedo con los dramas”.

 

¿Y Los Simpson?

 

“Para ser franco, no he visto episodios de Los Simpson en los últimos 20 años”.

 

La lista de episodios que escribió Oakley junto a Wenstein:

Marge consigue un empleo: Marge comienza a trabajar en la Planta nuclear y Burns se enamora de ella.

 

Marge en cadenas: Marge va a prisión por robar un producto en el minisuper de Apu.

 

La casita del horror IV (segmento “Terror a Metro y Medio"): Bart ve un gremlin en el autobús.

 

$pringfield o cómo aprendí a amar el juego legalizado: Burns abre un casino y Marge se hace adicta al juego

 

Lisa vs. Malibu Stacy: Lisa lanza su propia muñeca

 

La canción de Skinner: el director es despedido de la escuela y reemplazado por Ned Flanders.

 

El amante de Lady Bouvier: Abe Simpson se enamora de la madre de Marge.

 

El regreso de Bob Patiño: Bob Patiño se postula como alcalde de Springfield.

 

El Abuelo y la ineficiencia romántica: Abe Simpson promociona un tónico que aumenta la actividad sexual de las parejas.

 

“Bart vs. Australia”: el país oceánico le hace un juicio a Bart por una llamada de broma

 

“¿Quién le disparó al señor Burns?” (partes 1 y 2): el viejo rico es encontrado agonizando con una bala en el pecho.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso