Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El País

Se duplicaron los casos de dengue de una semana a la otra en Córdoba

A pesar del notable aumento en las notificaciones, los números siguen siendo considerablemente bajos en comparación con la temporada anterior

Agrandar imagen
Crédito: La Voz

En un reporte preocupante, el Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba ha informado que casi se han duplicado las notificaciones por dengue positivo en una semana. Según el informe presentado este viernes, la temporada 2024-2025 ha reportado un total de 1,371 casos, de los cuales 1,365 son autóctonos y 6 importados. La semana pasada, se contabilizaban 773 casos, de los cuales 767 eran autóctonos.

A pesar del notable aumento en las notificaciones, los números siguen siendo considerablemente bajos en comparación con la temporada anterior, cuando se registraron más de 130,000 casos. La directora de Epidemiología, Eugenia Vittori, destacó que los casos actuales representan un 94% menos que en la misma época del año pasado.

Los departamentos con mayor incidencia de dengue en esta temporada son San Javier, con 388 casos, seguido de Córdoba Capital con 279, y otros como Santa María (265) y General San Martín (146). Las ciudades que han reportado más de 100 casos autóctonos hasta la fecha incluyen Córdoba (278), Villa María (140), Villa Dolores (208), San José (136) y Alta Gracia (258).

El Ministerio de Salud ha implementado un total de 344 operativos de bloqueo de foco en la provincia, con 153 operativos realizados por el Departamento de Zoonosis y 191 desarrollados por los municipios bajo coordinación provincial, alcanzando a un total de 30,613 viviendas.

 

Cobertura de vacunación insuficiente

A pesar de las medidas adoptadas, la cobertura de vacunación sigue siendo baja. Hasta el momento, 37,696 personas han recibido la primera dosis de la campaña de vacunación, y solo 12,918 han completado su esquema. La estrategia de inmunización se centra en personas de 4 a 59 años con casos de dengue que requirieron internación, personal de salud y de fuerzas de seguridad, pero la adhesión en algunos grupos priorizados es inferior al 10%.

El Ministerio reitera la importancia de la consulta temprana ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, y malestar general. "Es fundamental no automedicarse, especialmente evitar el consumo de aspirinas o ibuprofeno", subrayaron las autoridades de Salud.

 

Recomendaciones de prevención

Ante el aumento de casos y la circulación del virus, el Ministerio de Salud ha instado a la población a reforzar los cuidados para prevenir la proliferación del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue, chikungunya y zika. Algunos de los consejos incluyen:

- Revisar el hogar en busca de recipientes que puedan acumular agua.

- Mantener el peridomicilio limpio, ya que el ambiente húmedo tras lluvias favorece el desarrollo del mosquito.

- Prestar atención a floreros y portamacetas, reemplazando el agua por arena y vaciándolos regularmente.

- Colocar telas mosquiteras en puertas y ventanas y utilizar repelentes según la recomendación del envase.

- Usar ropa clara que cubra brazos y piernas, especialmente al aire libre.

Las autoridades enfatizan que la consulta temprana en centros de salud puede marcar la diferencia en el diagnóstico y tratamiento oportuno de la enfermedad. Además, se han habilitado estructuras modulares alrededor del hospital Rawson para atender a pacientes y evitar la saturación de las guardias.

La comunidad cordobesa es instada a mantener una actitud proactiva ante esta situación de salud pública, siguiendo las recomendaciones y consultando a tiempo ante la sospecha de dengue.

Córdoba Dengue
Seguí a Nuevo Diario Web en google news

Los comentarios de este artículo se encuentran deshabilitados.

Te puede interesar

Teclas de acceso