Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El País

Las jubilaciones aumentan en junio, pero con la suba no se compran ni cuatro leches

Con este incremento, la próxima suba del haber mínimo será poco más de 8 mil pesos.

Agrandar imagen
Crédito: El Destape

Las jubilaciones y pensiones aumentarán 2,8% en junio producto del ajuste automático de la nueva fórmula que fijó el Gobierno, el cual se calcula tomando como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril, publicado por el Indec. Se espera que la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) haga oficial la suba en los próximos días. Con este incremento, la próxima suba del haber mínimo será poco más de 8 mil pesos.

Los nuevos montos mínimos y máximos serán los siguientes: la jubilación mínima será de $ 304.782, que es el valor que casi un 65% de los titulares del régimen general. Además, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se actualizará a $ 243.826, mientras que las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y por Vejez alcanzarán la suma de $ 213.348.

 

Cuánto cobrará un jubilado de ANSES con bono incluido

Jubilación mínima: $ 304.782 + bono de $ 70.000= $ 374.782.Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $ 243.826 + bono de $ 70.000= $ 313.826.Pensiones no Contributivas (PNC) por Invalidez o Vejez: $ 213.348 + bono de $ 70.000= $ 283.348

 

El ajuste a los jubilados que el Gobierno nunca recuperó

De acuerdo a un informe del centro de estudios Fundar, en promedio, el haber mínimo real (con bono) cayó 14,9% en 2023-2024, una caída casi tan grande como la registrada en 2018-2019, cuando el retroceso fue del 18,5%. Sin bonos, la caída fue incluso más grande (18,6%). Tras el desplome, la administración libertaria nunca intentó recuperar esa caída inicial que deprimió los ingresos e los adultos mayores.

La nueva fórmula, que ajusta por inflación mensual, "es más adecuada para el contexto actual, pero la caída del 24,63% en los haberes (noviembre de 2023- febrero de 2024) dejó un piso bajo. Además, con los bonos congelados, solo los haberes medios y altos mejoran", señaló el documento. Entre diciembre de 2023 y febrero de 2024 los jubilados experimentaron una pérdida de ingresos considerable que explica también porqué el promedio de 2024 es peor que el de 2023, aun cuando punta contra punta los ingresos sean prácticamente iguales.

En otras palabras, durante enero, febrero y marzo de 2024, los jubilados cobraron ingresos sustancialmente inferiores a los valores promedio tanto de 2023 como de aquellos que se cobraron a partir de abril de 2024 con la nueva fórmula de movilidad jubilatoria, lo cual empuja el promedio de 2024 hacia abajo.

Con información de El Destape

Jubilados Jubilaciones Pensionados
Seguí a Nuevo Diario Web en google news

Los comentarios de este artículo se encuentran deshabilitados.

Te puede interesar

Teclas de acceso