Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El País

Investigan un posible hackeo de datos de 50 mil militares del Ejército Argentino

La denuncia fue presentada ante la Policía Federal el pasado 8 de mayo. Las autoridades aseguran que no se comprometió información sensible ni operativa.

Agrandar imagen
Crédito: Infobae

El Ejército Argentino denunció un posible ciberataque que podría haber comprometido datos personales de alrededor de 50 mil efectivos militares. La alerta se originó por un correo electrónico anónimo, recibido el 8 de mayo, en el que se afirmaba poseer información privada de personas vinculadas a la fuerza.

La denuncia fue presentada ante la División de Delitos Informáticos de la Policía Federal, y desde entonces distintas agencias del Gobierno comenzaron a trabajar en la investigación del caso. La presunta filtración puso en alerta al Ministerio de Defensa, encabezado por Luis Petri; al de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich; y al área de Ciberseguridad de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), dirigida por Sergio Neiffert.

 

Qué datos se habrían filtrado

Según informaron fuentes oficiales, la información afectada incluiría datos administrativos, como nombres, números de DNI, información de familiares, destinos, condecoraciones y diplomas. La mayoría de estos datos, indicaron, tendrían carácter público, por lo que no se habrían visto comprometidos sistemas críticos ni capacidades operativas de la fuerza.

“El Ejército Argentino refuerza constantemente la seguridad de sus sistemas administrativos, y tras recibir la denuncia, se activaron medidas preventivas para garantizar la integridad de la información”, aseguraron desde la institución.

 

Sin pruebas concluyentes, pero con la Justicia Federal involucrada

El correo anónimo que motivó la denuncia mencionaba la posesión de 50 mil registros, aunque no aportó pruebas concretas. Sin embargo, poco después de la denuncia, comenzaron a circular publicaciones en redes sociales, particularmente en cuentas de especialistas y empresas de ciberseguridad en la plataforma X (ex Twitter), que hicieron referencia al posible incidente.

En ese marco, el Ejército tenía previsto ampliar la denuncia en las próximas horas, con nueva información que podría ser relevante para la investigación.

La causa judicial, que cuenta con la intervención de la Justicia Federal, busca determinar si realmente hubo una filtración, su alcance y quiénes serían los responsables. Mientras tanto, se ejecutan protocolos especiales de protección de sistemas y se auditan los accesos a las bases de datos institucionales.

 

Reafirmación institucional

Desde el Ejército reiteraron que no se vio comprometido ningún sistema de comunicaciones ni infraestructura crítica, y que los datos potencialmente involucrados en el incidente son de tipo administrativo, lo que reduce los riesgos de impacto directo sobre la operatividad de la fuerza.

Este caso vuelve a poner sobre la mesa la importancia de la ciberseguridad en las instituciones estratégicas del Estado, como las Fuerzas Armadas, donde la protección de información personal y operativa es clave.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso