Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El País

El BID otorga un crédito de USD 200 millones para la reconstrucción de Bahía Blanca tras la inundación

Además, el organismo acordó con el gobierno argentino una contribución adicional de USD 200.000 en cooperación técnica no reembolsable para atender necesidades urgentes de la población afectada

Agrandar imagen
Crédito: Mercociudades

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció hoy un paquete de asistencia técnica y financiera de USD 200 millones para mitigar los efectos de las graves inundaciones que afectaron a Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Además, el organismo acordó con el gobierno argentino una contribución adicional de USD 200.000 en cooperación técnica no reembolsable para atender necesidades urgentes de la población afectada.

El organismo presidido por el brasileño Ilan Goldfajn detalló que el financiamiento provendrá de la Facilidad de Crédito Contingente para Emergencias Naturales y de Salud Pública (CCF, por sus siglas en inglés), un mecanismo diseñado para proporcionar una respuesta rápida ante desastres naturales. Este mismo instrumento ha sido utilizado previamente en crisis como el terremoto de Ecuador en 2016 y el huracán Dorian en las Bahamas en 2019.

Respuesta rápida para la reconstrucción

Según el BID, el financiamiento de USD 200 millones podría provenir de recursos reasignados, permitiendo así una respuesta ágil frente a los daños ocasionados por las inundaciones. Este apoyo no solo busca atender las necesidades inmediatas de los damnificados, sino también mitigar el impacto económico y social en las comunidades más vulnerables de Bahía Blanca, una de las ciudades más afectadas por este evento climático extremo.

El organismo calificó como “devastador” el impacto de la tormenta del 7 de marzo de 2025, la cual dejó a su paso una de las peores inundaciones en la historia de la ciudad, afectando tanto la infraestructura como a la población local. En este sentido, el BID expresó su solidaridad con las familias de las víctimas y reafirmó su compromiso con el bienestar de los ciudadanos argentinos.

Apoyo técnico y financiero

El monto de USD 200.000 en cooperación técnica no reembolsable será destinado a la cobertura de necesidades inmediatas, incluyendo el suministro de bienes esenciales y la implementación de medidas iniciales de recuperación. El BID explicó que este financiamiento forma parte de su estrategia para brindar soluciones innovadoras y sostenibles que ayuden a la región a enfrentar eventos climáticos extremos de manera más eficiente.

Desde su fundación en 1959, el BID ha trabajado en estrecha colaboración con los gobiernos de América Latina y el Caribe para fomentar el desarrollo económico y social. Sus créditos a los países de la región suelen superar los montos otorgados por el Banco Mundial bajo el mismo concepto.

Un mecanismo clave para la gestión de desastres

La Facilidad de Crédito Contingente para Emergencias Naturales y de Salud Pública del BID se ha consolidado como una herramienta clave en la gestión financiera de riesgos de desastres. Su flexibilidad y rápida disponibilidad de fondos permiten a los países responder con eficacia en situaciones de emergencia, como la que actualmente enfrenta Argentina.

El BID enfatizó que esta ayuda no solo busca paliar los efectos inmediatos de la inundación, sino también contribuir a la reconstrucción de Bahía Blanca y a la implementación de medidas que reduzcan su vulnerabilidad ante futuros fenómenos climáticos. Este enfoque integral refleja el compromiso del banco con la sostenibilidad y la resiliencia en la región.

Bahía Blanca BID - Banco Interamericano de Desarrollo Inundaciones
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso