A partir del 1 de mayo, varios bancos de Argentina aplicarán importantes aumentos en sus comisiones, afectando desde la reposición de tarjetas hasta el mantenimiento de cuentas y las extracciones de dinero en cajeros automáticos de otras redes. Las subas, anunciadas semanas atrás conforme a la normativa del Banco Central, han generado preocupación entre los usuarios debido a su considerable impacto económico.
Entre las entidades que ajustarán sus tarifas se encuentran Banco Provincia , Galicia y Santander , que implementarán incrementos significativos en servicios clave. Estas modificaciones llegan en un contexto en el que, si bien la inflación muestra signos de desaceleración, los costos financieros siguen siendo una carga para los clientes.
Aumentos en comisiones de cajeros automáticos
Uno de los cambios más polémicos es el costo por retirar efectivo en cajeros automáticos de otras redes. Según los nuevos valores, Banco Provincia elevará las comisiones para quienes utilicen terminales de las redes Link y Banelco :
En la red Link, la tarifa pasará a ser de $2.280, un aumento del 20% .
En la red Banelco, el cobro será de $2.640, lo que representa un incremento del 14% .
Por su parte, Banco Galicia sorprendió con una medida aún más drástica: cobrará $5.000 por cada retiro realizado en cajeros de otras entidades, independientemente de la red utilizada. Este valor aplica tanto para Link como para Banelco, convirtiéndose en uno de los cargos más altos del mercado.
Para evitar estos costos adicionales, Galicia ofrece bonificaciones a quienes depositen sus haberes o reciban jubilaciones directamente en el banco. Sin embargo, esta solución no es viable para todos los clientes, especialmente para trabajadores independientes o quienes no cumplen con los requisitos específicos impuestos por la entidad.
Subas en paquetes de cuentas y mantenimiento
Las comisiones también aumentarán en los paquetes de cuentas ofrecidos por los bancos. Por ejemplo, Banco Galicia ajustará sus tarifas mensuales de la siguiente manera:
Classic Internacional : de $21.900 a $27.000 (aumento del 22,7% ).
Gold : de $35.000 a $43.000 (igual incremento del 22,7% ).
Black : de $57.000 a $70.000 (también un 22,7% de suba).
Mientras tanto, Banco Santander actualizará sus precios según el nivel de servicio contratado, con valores que oscilarán entre $9.900 y $73.900 . Sin embargo, la entidad endureció los requisitos para acceder a descuentos y beneficios. Ahora, solo los empleadores que sean clientes del banco y realicen pagos a través del módulo sueldos/honorarios podrán disfrutar de exenciones. Además, estas promociones tendrán vigencia limitada hasta el 30 de junio de 2025 o hasta que los usuarios dejen de recibir sus ingresos en la entidad.
Reposición de tarjetas y otros servicios
Otro de los rubros afectados por los aumentos es la reposición de tarjetas. El Banco Provincia , por ejemplo, elevó el costo de reemplazo por pérdida, robo o deterioro de $7.500 a $10.000 , lo que representa un incremento del 33% . Este tipo de ajustes impacta particularmente a quienes enfrentan situaciones imprevistas, agregando una carga adicional en momentos de vulnerabilidad.
¿Qué pasa con las cuentas sueldo?
A pesar de los incrementos generalizados, las cuentas sueldo seguirán estando exentas de comisiones. Según comunicaron las entidades, estas cuentas permitirán realizar extracciones sin costo en cualquier cajero del sistema bancario, siempre que los montos correspondan a los haberes laborales acreditados.
Sin embargo, muchos usuarios lamentaron que los beneficios asociados a estas cuentas hayan cambiado. Anteriormente, algunos descuentos eran permanentes bajo acuerdos previos, pero ahora son temporales y están sujetos a condiciones más estrictas.
Reacciones de los usuarios
Las modificaciones han generado malestar entre los clientes, quienes consideran que los ajustes en las comisiones son desproporcionados frente al nivel de servicios recibidos. Algunos señalaron que, mientras antes podían acceder a descuentos indefinidos, ahora deben cumplir con requisitos más exigentes y aceptar períodos limitados de bonificación.
"Antes tenía descuentos en mi cuenta porque cobraba mi sueldo en el banco. Ahora me dicen que tengo que estar dentro de ciertas categorías para mantener esos beneficios. Es una presión constante", comentó un cliente de Santander en redes sociales.
Otros criticaron los altos costos por extracciones en cajeros automáticos de otras redes, señalando que limita su libertad para acceder a efectivo sin penalizaciones.