Los argentinos eligen hoy al próximo presidente. En el marco del balotaje Argentina 2023, los candidatos Sergio Massa y Javier Milei disputan en una segunda vuelta el cargo al ejecutivo nacional. Las fórmulas a presidente se completan con los candidatos a vicepresidente que son Agustín Rossi (Unión por la Patria) y Victoria Villarruel (LLA).
Al ingresar al cuarto oscuro, los electores solo encontrarán dos boletas: la de Sergio Massa y la de Javier Milei, que son los dos candidatos con la mayor cantidad de votos logrados en los comicios generales de octubre.
El ganador de esta segunda vuelta será quien ocupe el máximo cargo ejecutivo nacional, sin importar la diferencia de votos entre ambos postulantes.
Según los artículos 97 y 98 de la Constitución Nacional, para que un candidato se imponga en primera vuelta debe sumar el 45 por ciento de los votos totales u obtener al menos el 40 por ciento y superar al contrincante más cercano por más de 10 puntos porcentuales de diferencia. Como esto no ocurrió en las elecciones generales de octubre, se debe llevar a cabo una segunda vuelta entre los dos candidatos más votados en esos comicios, que en este caso son representantes de Unión por la Patria y La Libertad Avanza.
En la Argentina, el sufragio es universal, secreto y obligatorio, por lo que deben participar obligatoriamente todos los ciudadanos a partir de los 18 y hasta los 70 años. Esto aplica a las personas que se encuentran inscriptas en el padrón nacional electoral.
En tanto, entre los 16 y los 18 años, el sufragio es optativo, al igual que entre los mayores de 70.
Hay un total de 35.405.013 electores habilitados en todo el país.
Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y la CABA emergen como los cuatro distritos con mayor representación, alcanzando más del 60% del padrón. Buenos Aires encabeza la lista como la provincia con mayor cantidad de votantes, registrando 13.110.768 electores. Contrastando con esta cifra, Tierra del Fuego presenta el menor número de personas en el padrón electoral, con 148.020 ciudadanos habilitados para votar. La Ciudad de Buenos Aires, por su parte, cuenta con 2.533.092 votantes, destacando su participación activa en el proceso electoral. Un hecho destacable en estas elecciones es la inclusión de identidades no binarias en el padrón electoral. Según datos de la Justicia Electoral, más de la mitad de los votantes del padrón son mujeres, y 1.075 personas ejercerán su derecho al voto con documentos de identidad no binarios.
Aproximadamente 440.000 argentinos que residen de manera permanente en el exterior también forman parte de este proceso electoral.