Loretta Preska, jueza de la corte del Distrito Sur de Manhattan, en Nueva York, dejó firme la sentencia que dictó la semana pasada y Argentina deberá pagar al estudio de abogados inglés Burford Capital unos USD 16.000 millones por haber realizado mal la expropiación de YPF en 2012.
A partir de ahora comienzan a correr intereses de cerca del 6 % semanal. Es una sentencia de primera instancia a la cual la jueza dio por cerrada este viernes, tras una demanda que duró más de 8 años.
Argentina puede apelar el fallo o pedir una suspensión del mismo hasta que asuma el nuevo gobierno, en diciembre. En todo caso, Preska cerró el caso, al menos en su estrado.
En marzo, y luego de más de siete años de un largo y complejo proceso judicial en Estados Unidos, Preska falló en contra de Argentina, pero dijo que la empresa YPF no había tenido ninguna responsabilidad en el proceso de expropiación.
En ese momento se supo que el país debería pagar. En julio se hizo una audiencia de tres días, donde las partes dieron sus argumentos y sus fórmulas para calcular resarcimientos (en base fechas y el valor de la acciones) y ahora dejó firme su fallo de hace siete días.
“Que no te mientan más. Es así cómo se logran, en el Poder Judicial de EEUU, fallos a favor de Fondos Buitre y en contra de la Argentina, tu país”, criticó hoy el fallo de la semana pasada de Preska la vicepresidenta Cristina Kirchner. Lo hizo compartiendo un video en la congresista demócrata Alexandria Ocasio-Cortez denuncia la existencia de vínculos cercanos entre el inversionista Paul Singer –conocido acreedor privado del país– y una de las autoridades judiciales estadounidenses que falló a favor de los fondos buitre.