El mercado cambiario en Argentina vivió una semana de movimientos volátiles para el dólar blue, que finalizó este viernes con una disminución de $2 luego de conocerse el acuerdo de la deuda entre el país y el Fondo Monetario Internacional (FMI). A pesar de esta baja, el billete ilegal registró un avance de $22 durante toda la semana, marcando su tercera alza consecutiva.
El comportamiento del dólar blue fue una montaña rusa durante los últimos días. Al inicio de la semana, el lunes, el billete ilegal tuvo un aumento de $23, pero el martes experimentó un descenso de $16. Sin embargo, el miércoles y jueves volvió a avanzar, alcanzando un nuevo récord nominal de cierre a $553. Finalmente, cerró este viernes en $551, con una disminución de $2 respecto al día anterior.
A lo largo de julio, el dólar blue ha mostrado una tendencia al alza, con solo una pequeña caída de $2 en la primera semana del mes. En las semanas siguientes, experimentó alzas de $7 y $30, respectivamente. El acuerdo entre Argentina y el FMI ha generado expectativas en el mercado cambiario, llevando a algunos ajustes en la cotización del dólar blue.
Además, se conoció que el Banco Central aumentará su intervención en el mercado de cambios y continuará administrando el ritmo del crawling peg. Estas medidas podrían influir en la dinámica del dólar blue en los próximos días, aunque la situación del mercado sigue siendo volátil y sujeta a diversas variables económicas y financieras.
En resumen, el dólar blue cerró la semana en $551 tras la baja de $2 este viernes, pero acumuló un incremento de $22 durante toda la semana. Los inversores y analistas seguirán de cerca la evolución del mercado cambiario en busca de señales que indiquen la dirección futura de la cotización del billete ilegal.