Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El País #GNK

Gasoducto Néstor Kirchner: comienza la carga y se inaugura el 9 de julio

Este proyecto emblemático no solo tiene un impacto económico positivo, sino que también genera empleo y promueve el desarrollo de las regiones involucradas. El Gasoducto Néstor Kirchner marca un hito en la historia energética de Argentina y sienta las bases para un futuro más sostenible y próspero en el ámbito energético.

Hoy da comienzo el proceso de carga del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, el cual transportará gas desde Vaca Muerta, en Neuquén, hasta la localidad de Salliqueló, en la provincia de Buenos Aires. Este primer tramo del ducto se inaugurará oficialmente el 9 de julio, fecha en la que se estima que finalizará el proceso de llenado.

 

Durante al menos 20 días, se llevará a cabo el llenado progresivo del gasoducto mediante las fases de barrido y presurización de las cañerías. Las autoridades del sector energético han establecido un cronograma detallado para la habilitación y puesta en marcha de este primer tramo, que se extiende a lo largo de 573 kilómetros desde la localidad de Tratayén, en Neuquén, hasta Salliqueló, en Buenos Aires.

 

El plan de carga prevé que hoy se habilitará el tramo inicial desde el kilómetro 0 hasta el kilómetro 29 del gasoducto. Posteriormente, el 25 de junio se habilitará el tramo que abarca desde el kilómetro 29 hasta el 61, y se irán agregando cuatro etapas adicionales hasta la habilitación completa hasta Salliqueló.

 

En un mensaje en Twitter, la secretaria de Energía, Flavia Royón, celebró este hito histórico: "Hoy, en una jornada histórica, comienza el llenado del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, la obra de ingeniería más importante de los últimos 50 años y un hito trascendental en la gestión del ministro Massa".

 

El gasoducto Néstor Kirchner, construido en un tiempo récord, se espera que genere un ahorro anual de USD 4,200 millones en sustitución de importaciones, lo que favorecerá el ahorro de divisas y promoverá la independencia energética del país. Además, esta obra ha generado alrededor de 50,000 puestos de trabajo y demuestra la capacidad de gestión y decisión política de los argentinos.

 

La inauguración oficial del primer tramo del Gasoducto Néstor Kirchner está programada para el 9 de julio próximo.

 

Flavia Royón destacó que esta obra marcará un antes y un después en la balanza energética del país: "Va a cambiar la vida de nuestro país. Es el comienzo para dar vuelta nuestra balanza energética y comenzar a no necesitar importaciones energéticas y exportar. Hoy Vaca Muerta no tenía cómo evacuar la producción, cómo crecer. Esta primera etapa fue realizada con recursos del Tesoro Nacional, sin financiamiento de otros organismos ni privados, porque se entendió su importancia".

 

El Gasoducto Néstor Kirchner, considerado como la obra de ingeniería más relevante de los últimos 50 años, se completó en un tiempo récord de 10 meses y atraviesa cuatro provincias: Neuquén, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires.

 

Este proyecto, liderado por las empresas Techint, Sacde y BTU, tendrá un impacto significativo en el suministro de hasta 21 millones de metros cúbicos de gas, una vez que se completen las instalaciones de las plantas compresoras en los próximos meses. Esto permitirá reducir las importaciones de Gas Natural Licuado (GNL) y garantizar un suministro más sólido y eficiente.

 

 

 

 

 

 

 

La operación del nuevo gasoducto estará a cargo de la compañía transportadora TGS, con la cual Enarsa ha firmado recientemente un contrato de cinco años. TGS será responsable de la operación y el mantenimiento de esta primera etapa del gasoducto. Además, se tiene prevista la licitación del Tramo II en los próximos meses, el cual extenderá la traza del gasoducto por otros 467 kilómetros desde Salliqueló, en Buenos Aires, hasta San Jerónimo, en el sur de Santa Fe.

 

 

El Gasoducto Presidente Néstor Kirchner representa un paso significativo hacia una matriz energética más autónoma y competitiva para Argentina. Su construcción rápida y eficiente demuestra el compromiso del país en lograr la soberanía energética y reducir la dependencia de las importaciones. Con el funcionamiento pleno del gasoducto, se espera un ahorro anual de USD 1,700 millones, y se proyecta que para el año 2024, cuando esté completamente operativo, el ahorro alcance los USD 4,000 millones.

 

 

Este proyecto emblemático no solo tiene un impacto económico positivo, sino que también genera empleo y promueve el desarrollo de las regiones involucradas. El Gasoducto Néstor Kirchner marca un hito en la historia energética de Argentina y sienta las bases para un futuro más sostenible y próspero en el ámbito energético.

GPNK Gasoducto Presidente Néstor Kirchner
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso