Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El País #ProgramaCultural

Tres artistas argentinos muestran el mundo desde diferentes perspectivas

La muestra, que se inauguró el 14 de octubre con un vino de honor y cierra el 2 de diciembre, reúne obras de Adriana Carambia, Elina Carullo y Fernando Poggio. Los tres artistas trabajaron juntos para lograr un ensamble de cada uno de los lenguajes que confluyen en ???Embodiment???.

Un recorrido por un universo que propone distintas perspectivas. Imágenes que se contraponen. Estéticas diferentes. Y la mirada de tres artistas argentinos que se plasma en “Embodiment”. Esta exposición forma parte del programa cultural de la Embajada Argentina, que desde 2011 promueve las artes plásticas de nuestro país en Washington DC.

 

La muestra, que se inauguró el 14 de octubre con un vino de honor y cierra el 2 de diciembre, reúne obras de Adriana Carambia, Elina Carullo y Fernando Poggio. Los tres artistas trabajaron juntos para lograr un ensamble de cada uno de los lenguajes que confluyen en “Embodiment”. Un reto que significó amalgamar diferentes soportes y estilos, y a su vez, mostrar la posibilidad de la convivencia en la diversidad.

 

“Para esto trabajamos desde cada individualidad y respetando nuestra identidad –apuntó Poggio-. Y también con los conceptos de fragmentación, lo que se muestra en la obra y lo que no. Lo que se deja ver y lo que se sugiere. Lo táctil desde la imagen, desde los soportes: papel, tela y aluminio. La materialidad con los grafitos, el acrílico en Adriana (Carambia), el óleo en Eli (Carullo), y las tintas y los esmaltes en mi trabajo”.

 

Los tres se conocen desde hace tiempo y han compartido eventos y exposiciones en la Argentina. Pero quizás, es la pasión por el arte y el respeto por el trabajo del otro lo que los llevó a trabajar en una propuesta de esta naturaleza. “Aún, sabiendo lo desafiante que era esta tarea -comentó Carullo-, buscamos la manera de que nuestros intereses artísticos y nuestra búsqueda personal se unificara en esta selección de obras para que, juntas, se potencien”.

 

Según la artista Florencia Nieto, autora del “statement” de “Embodiment”, la exposición convoca “el decir de tres creadores contemporáneos quienes revelan que las imágenes pueden contener, en un salto metafórico, los conceptos de: memoria, territorio y fragmentación”.

 

Carambia, ha trabajado con una diversidad de elementos, desde la cerámica, hasta la escultura, la pintura y la fotografía. Dividida entre el psicoanálisis y el arte, empezó a descubrir que su objetivo se centraba en aquello que se ve y en lo que no se ve, en lo enigmático, y también, en las trasparencias. “Lo que me interesa de mis trabajos es que la obra provoque algo en el otro, que lo haga hablar –afirmó Carambia-. Así como el psicoanalista tiene una posición que hace que el sujeto hable, mi objetivo es que el arte provoque algo en el otro y que lo haga hablar, que lo toque. Cuando esto ocurre, ¡misión cumplida!”.

 

Desde su perspectiva de diseñador y artista visual, la obra de Poggio se compone de objetos de diseño y pinturas intervenidas en la que utiliza como elemento expresivo pigmentos estridentes y grandes dimensiones. Poggio se aproxima a la simultaneidad, a la repetición, a la circularidad, a la recurrencia, a la gestualidad, con una suerte de efecto de “capas” que provocan vibraciones visuales. Sus realizaciones son una suerte de combinación entre lo conceptual y lo surrealista, entre el expresionismo y ciertas reminiscencias del Pop.

 

Elina Carullo, en cambio, se enfoca en el cuerpo desde la fragmentación. “Vivir es tocar y ser tocado -afirmó la artista-. Un doble juego que nos hace conscientes de nuestro propio cuerpo y le permite volver sobre sí mismo. En mis pinturas, podría dar cuenta de diferentes gradaciones de un contacto”.

 

En los tres casos hay una fuerte presencia de lo inconsciente, del sinsentido, de lo onírico, comentaron los artistas. “El color cose las obras y genera un recorrido y un movimiento que hace que dialoguen e interactúen a pesar de la diversidad de lenguajes”, comentó Poggio.

 

En una suerte de afinidades y coincidencias conceptuales, los tres insisten en que el desencadenante de esta muestra fue lograr un encuentro estético, armónico y sugestivo generado desde la diversidad formal. “Nos une la misma pasión por el arte y el interés que despierta”, afirmaron los artistas.

 

No pierdas la oportunidad de ver esta exposición que permanecerá abierta hasta el 2 de diciembre y envía e-mail a [email protected] para hacer una cita.

Argentina
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso