Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El País #Ahorros

¿Plazo fijo tradicional o UVA? Ventajas, desventajas, y cuál te conviene más

Con las subas recientes de los plazos fijos, volvieron a ser una poderosa herramienta para los ahorristas. Sin embargo, también están los UVA, que con ciertas diferencias puede rendir aún más. ¿Cuál te conviene más?

El Plazo Fijo se volvió en una de las opciones ideales para invertir por parte de los ahorristas y muchos no logran decidir si depositar su dinero en la versión tradicional o en la denominada UVA. Conocé las diferencias.

 

Los plazos fijos volvieron a subir durante los últimos meses, con un incremento interanual de 3,9% en términos reales. Sin embargo, esta suba no se vio explicada por los instrumentos tradicionales.

 

Tampoco se deben a los reiterados incrementos en las tasas de interés que determinó el Banco Central, sino que los que ajustan por el índice UVA fueron los grandes ganadores para los inversionistas

 

Rendimiento del Plazo Fijo tradicional frente a la inflaciónEn esta línea, el último incremento de tasas dejó al plazo fijo tradicional con una tasa anual del 69,5% y un rendimiento efectivo del 96,5%, el cual se logra reinvirtiendo los intereses durante todos los meses

 

El dato no menor a tener en cuenta es que en lo que va del 2022, el rendimiento del plazo fijo tradicional quedó todos los períodos mensuales detrás de la inflación

 

La ventaja del Plazo Fijo UVAAnte este escenario de suba de precios, el UVA empezó a ser más atractivo y fue la preferencia de los ahorristas en pesos

 

El motivo es que los plazos fijos UVA se ajustan en base a la inflación oficial que determina el INDEC y, además, otorgan un rendimiento extra

 

La espera por 90 díasAnte el vencimiento del plazo, que es mínimo de 90 días, los ahorristas recuperan el capital junto a un interés en base al IPC del Indec, más una tasa adicional, la cual varía según el banco, pero suele ser entre 0,1% y 0,2% anual.

 

El inconveniente con los plazos fijos UVA es que son más largos que los tradicionales, que se depositan a 30 días. De todos modos, existe la opción de precancelar de los UVA para retirar antes de este plazo, pero ahí el rendimiento del instrumento cae e incluso es menor que el del tradicional

 

Cómo acceder al Plazo Fijo UVALos ahorristas que quieran acceder al plazo fijo UVA pueden hacerlo en pocos pasos. Primero, para constituir el plazo fijo UVA, al igual que el tradicional, se debe tener una cuenta bancaria.

 

A través de los canales electrónicos, mediante los cajeros automáticos o el home banking, con la computadora o la aplicación del celular del banco, se debe ingresar a la sección de inversiones.

 

Una vez allí hay que seleccionar la opción para realizar plazos fijos y luego elegir el tipo de instrumento al que se quiere suscribir. También se introduce el dinero a invertir y el período de tiempo. 

 

Por su parte, el banco tiene que detallar los términos antes de que el cliente tenga por realizada la inversión.

 

Al constituir el plazo fijo deseado, el monto invertido se convierte automáticamente a UVA, en base a la cotización del momento.

Argentina
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso