Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El País Discriminación

El youtuber "el Presto" fue condenado a 30 días de prisión por hostigar a la primera dama Fabiola Yáñez

Deberá usar una tobillera electrónica y hacer un curso en el INADI, además de pagar todo el costo del proceso penal.

En el marco de un juicio oral por hostigamiento y discriminación hacia Fabiola Yáñez a través de las redes sociales, el youtuber Eduardo Miguel Prestofelippo, más conocido como "el Presto",  fue condenado a 30 días de prisión efectiva.

 

Cuando el fallo quede firme deberá cumplir la pena en su domicilio, debido a razones de salud y pandemia.

 

Además de usar una tobillera electrónica, el youtuber deberá tomar un curso en el INADI de violencia de género y respeto hacia las mujeres. Por otra parte, también deberá pagar todos los costos del proceso penal.

 

La causa comenzó en 2020 cuando "el Presto" fue denunciado por unos videos publicados en Facebook y Youtube, donde se dirigía al Presidente: "Si yo el día de mañana en Twitter publico una foto de tu mujer en pelotas, porque las tiene, porque es el pasado de tu mujer, yo termino en cana (...) de última flaco, bancate la mina con la que te acostás, hay que tener pelotas, no te buscaste una mina de su casa, te buscaste una mina que en los grandes canales de televisión no la conocen precisamente por ser primera dama, la conocen por otros prontuarios, déjate de joder Alberto, déjate de joder (sic)".

 

A pesar de la pandemia, la causa avanzó rápidamente. La Primera Dama declaró como testigo y víctima. También lo hicieron integrantes del Cuerpo de investigaciones judiciales.

 

Finalmente, se lo condenó por el delito de discriminación, previsto en el artículo 68 del Código Contravencional, donde se establece que “quien discrimina a otro por razones de raza, etnia, género, orientación sexual, edad, religión, ideología, opinión, nacionalidad, caracteres físicos, condición psicofísica, social, económica, o cualquier circunstancia que implique exclusión, restricción o menoscabo, es sancionado con dos (2) a diez (10) días de trabajo de utilidad pública o cuatrocientos ($400) a dos mil ($2000) pesos de multa”.

 

También por la figura de hostigamiento. El artículo 71 ter del Código Contravencional sanciona a “quien intimide u hostigue a otro mediante el uso de cualquier medio digital, siempre que el hecho no constituya delito, es sancionado con multa de ciento sesenta (160) a ochocientas (800) unidades fijas, tres (3) a diez (10) días de trabajo de utilidad pública, o uno (1) a cinco (5) días de arresto”.

Fabiola Yañez
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso