Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El País #Coronavirus

Sin cuarentena, hoy habría 45.000 casos en Argentina: los números que mostró el Presidente

El aislamiento social obligatorio continuará hasta el 26 de abril. ???Les pido que no aflojen???, dijo el Presidente

El presidente Alberto Fernández anunció este viernes que la cuarentena obligatoria se extenderá hasta el 26 de abril en un intento de seguir “aplanando la curva” de los contagios de coronavirus.

 

 

 

 

 

Para su exposición, el Presidente recurrió a una serie de gráficos para explicar a la ciudadanía los datos utilizados para tomar esta decisión, publicó el medio Infobae.

 

 

 

 

 

En primer lugar, comenzó por revelar que según las proyecciones que se manejaban en la Casa Rosada, si no se hubieran tomado medidas drásticas -como la cuarentena y el cierre de fronteras- los contagios para esta fecha ya hubieran superado los 45.000. En cambio, por el momento hay 1.975 infectados.

 

 

 

 

“Si teníamos 45 mil infectados, no quiero ni pensar en cuantas personas hubieran muerto”, dijo Fernández.

 

 

 

 

Además, explicó que la cuarentena ya comenzó a evidenciar un aplanamiento en la curva de contagios y se logró que el tiempo de duplicación de casos se extienda hasta 10,29 días. Esto es fundamentan para evitar un crecimiento exponencial y repentino que colapse el sistema de salud.

 

 

 

 

 

 

En la misma línea, comparó las estadísticas con los dos países vecinos: Brasil y Chile. El primero ya registró 19.638 contagios, mientras que el segundo, 6.501.

 

 

 

 

Como la cantidad de infectados también está influida por la cantidad de test que se realizan, Fernández remarcó la diferencia en fallecimientos: 82 en Argentina, 65 en Chile y 1.057 en Brasil. “Chile tiene un tercio de nuestra población”, aclaró.

 

 

 

 

 

 

Luego, para lograr un mayor impacto, amplió la contrastación a tres de los países occidentales más golpeados por la pandemia. Italia, reportó 18.849 muertos, mientras que España informó 15.970 y Estados Unidos 19.367, explicó con un nuevo gráfico.

 

 

 

 

 

 

En cuanto al impacto de la enfermedad, detalló que “sigue siendo el mismo: de 100 que se enferman, 80 se recuperan con un tratamiento leve; del 20% restante, un 5% termina en terapia intensiva y el otro 15% termina en internación pero sin recurrir a terapia intensiva, con los famosos respiradores”.

 

 

 

 

 

 

Por otro lado, Fernández señaló que durante los últimos 14 días fueron repatriados 18.797 argentinos que en su gran mayoría viven en el norte de la provincia de Buenos Aires, en la ciudad de Buenos Aires, en Mendoza y en Córdoba.

 

 

 

 

 

 

En cambio, durante los últimos 28 días, antes de implementarse el cierre total de fronteras, volvieron al país 217.105 argentinos, residentes del área metropolitana de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Todo lo que acabamos de ver lo único que está demostrando es que la cuarentena tiene sentido. Hemos logrado acotar mucho los términos de contagio, la velocidad de contagio, pero estamos muy lejos de haber alcanzado el logro de pelear contra la enfermedad. Es necesario que lo entendamos. Nadie sabe cuánto tiempo, cuándo va a terminar este martirio. Por lo tanto, la única posibilidad que tenemos es hacer lo que estamos haciendo”, dijo el Presidente.

 

 

 

 

 

 

Alberto Fernández hizo el anuncio en la Quinta de Olivos después de reunirse con ministros y funcionarios gubernamentales y con expertos en salud, que aconsejaron la continuidad de las restricciones para la circulación de la población.

 

 

 

 

 

 

Adelantó que la nueva etapa de cuarentena será “administrada”, ya que se permitirá a los gobernadores que propongan las ciudades y regiones donde se podrán ir abriendo algunos actividades, aunque respetando un protocolo estricto y siempre y cuando la presencia del virus sea mínima o nula.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso