Parece que los casos de personas que han adquirido la variante Ómicron son más leves que las afectadas por Delta. Sin embargo, si se mira el panorama general de la pandemia hoy, no significa que Ómicron deba ser “catalogada como leve, según advirtió el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
El COVID-19 ya afectó a más de 296 millones de personas si se consideran solo los casos reportados. Con la circulación de Ómicron, expertos en epidemiología, virología y bioinformática de Estados Unidos, Canadá, Australia y Argentina hablaron sobre el alcance y el impacto real que puede tener la Ómicron al ser consultados por Infobae.
La variante Ómicron fue detectada en noviembre en África, la región donde menos del 14% de la población tiene una dosis de vacuna contra el COVID-19. En América Latina, en cambio, el 72% de la población recibió al menos la primera dosis. La Organización Mundial de la Salud informó que se registró un récord de 9,5 millones de casos de COVID-19 en el planeta durante la última semana de 2021,, lo que supone un aumento semanal del 71%. Ese aumento abrupto está relacionado con la veloz propagación de Ómicron. El 90% de los casos graves no estaba vacunado completamente.
“La mayoría de las personas se expondrá a la variante Ómicron del coronavirus en los próximos seis meses. Pero eso no significa que necesariamente se infecten todos”, explicó Zoe Hyde, epidemióloga y bioestadística del Centro para la Salud y el Envejecimiento de la Universidad de Australia Occidental.