Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Deportes Leyenda del básquet

Cajal en El Deportivo de LV11: “Convivir la vida de un basquetbolista con mi hijo fue el logro más grande”

Víctor Hugo Cajal, capitán de Independiente, cerró su carrera tras una histórica temporada. En diálogo con El Deportivo, repasó su último partido, momentos clave y lo que vendrá en su nueva etapa.

Independiente ha tenido una temporada en la Liga Argentina para destacar; tras llegar a la final de la conferencia norte ante Suardi, estuvo a un juego de avanzar y soñar con el ascenso. Pese a eso, el carácter que mostró "Inde" fue totalmente superior ante sus rivales. La muestra de carácter dependió mucho de un plantel que ha estado rodeado de nombres importantes, en este caso, el capitán Víctor Hugo Cajal.

Victor Hugo dialogó con "El Deportivo" de Radio LV11, programa que conducen Alfonso Díaz, Iván Arias y Gabriela Basualdo, donde contó cómo fue la serie ante Suardi, su último partido y un repaso por una fructífera carrera del base experimentado. "Ahora estoy disfrutando, por el año y la temporada. Más allá de que quedó ese sabor amargo, pero también satisfecho porque fue muy positiva la temporada y fue un cierre magnífico", comenzó relatando "VHC11".

Para el base, el camino de Inde aumentó de precio en los momentos más importantes. "Cuando se armó el equipo, por los nombres no nos daban ni cinco, no conocían a la mayoría de los chicos que venían de jugar en la Liga Federal. No se esperaba mucho de nosotros, pero con el correr de los partidos, con la incorporación de Amicucci, eso nos potenció. Estábamos para pelear cosas importantes, en una temporada con altas y bajas, el equipo supo sobreponerse ante las situaciones y eso nos contagió a la gente del club. Nunca se vio un estadio de esa manera", afirmó Victor Hugo.

Victor Hugo se mostró admirado por el apoyo de la gente. "Nunca lo vivieron y tampoco lo imaginaron, pero es un trabajo de todos. Un conjunto de factores, que todos tienen que coincidir para transmitir eso a la gente, que todos queremos pelear. La fiesta que se veía de la gente, el aliento, todo fue muy lindo. Para nosotros nos sirvió muchísimo y nos daba un empuje importante en esos momentos", cerró.

El base fue consultado si hubo un momento de quiebre en la temporada donde tomaron conciencia de que estaban para ser candidatos. "Más allá de la ambición y el hambre que tenía el equipo. Siempre fuimos humildes, pero no sentimos un quiebre; nos sentíamos que éramos un equipo unido y difícil para cualquiera. No importaba con quién nos enfrentábamos porque teníamos una confianza. Siempre fuimos así", relató Cajal.

A su vez, recordó el momento exacto del clima que se vio en las semifinales y finales en el Israel Parnás. "Se sintió bastante y muchos de los chicos que son de afuera no lo entendían, pero disfrutaban de otra manera. Con Amicucci conocíamos lo que es el hincha en Santiago; vivimos un poco de eso en Quimsa. La gente de Santiago siempre quiere ir por todo. Con Cristían revivimos una historia muy linda que pasó en Quimsa y a los chicos se los notaba que era una adrenalina extra para ellos. Todo fue un combo para que nos potenciemos en ese momento", afirmó el capitán.

Como se dijo al principio, Independiente ha tenido una temporada admirable y el capitán ratificó. "Es la mejor temporada; la fuimos mejorando. Arrancamos bien el torneo anterior y no terminamos bien. Inde nunca había llegado a una semifinal el año pasado. Cambiamos de técnico, arrancamos mal, pero en ese momento les decía a los chicos que estemos tranquilos; sabíamos lo que teníamos en el plantel. El entrenador, por cuestiones de tiempo y competencia, no podía meter su idea de juego, pero confiaba por dentro en que podíamos encaminarnos. Terminamos mejor de lo que creíamos, la verdad.

La serie ante Suardi llevó a Independiente a romper sus propios límites y el capitán detalló por dónde falló el equipo. "Suardi es de las localidades más fuertes del torneo, es de lo más difícil ganarle en su cancha. Nosotros no supimos aprovechar el primer juego que nos respetaron mucho. Eso charlamos con los chicos, había cierto respeto de ganarle porque me conocían, pero también sabían quiénes éramos y eso no supimos aprovechar, ese juego que hubiese cambiado la serie. Ellos se sacaron esa mochila y nos vieron más normales, por decirlo así. Pecamos de confianza, entramos más distendidos y ellos aprovecharon. En los juegos de aquí era lo más real a lo que solemos jugar. Aquí con la gente y la localidad, nos hizo llevar los dos juegos a favor. En el quinto, hasta el tercer cuarto estábamos en partido todavía, pero nos quedamos un poco." Expresó Victor Hugo.

 

El último baile

La final por la conferencia Norte fue el último escenario que proyectó el experimentado base, quien carga 24 años de una carrera admirable en su dorsal número 11. Además, hizo un repaso por los clubes que jugó y el mayor logro obtenido en tantos años de profesionalismo. "En el 2010 decidí dejar de jugar al basquet; quería tomarme un tiempo y después volví de cero. Arranqué del Federal hasta volver a la Liga Nacional". Contó el base.

Para él, su mayor logro es haber compartido equipo con su hijo. "Convivir la vida de un basquetbolista con él fue, para mí, el logro más grande. Nunca imaginé que iba a llegar a jugar a esta altura de mi vida y no me imaginaba que mi hijo a corta edad iba a estar a la altura de competir en un plantel de primera. Se dio todo de sorpresa. Yo estaba en Bolivia; me comentó que había chance de ir a Suardi, fue, se probó y quedó. En ese momento en Bolivia había un problema con los extranjeros y mi representante me buscó una salida; en ese momento Suardi buscaba un base y allí hablé con mi hijo, se puso contento. Ahí tomé la decisión de bajar a un Federal. Llegamos a una final para volver a subir a la Liga Argentina.

"Jugué en más de 15 equipos: Española de Charata, Atlético Rafaela, Elortondo, Quimsa, San Martín de Corrientes, Bono de San Juan, Progresista de Villa Ángela, Echagüe, Oberá, Independiente, Rosario Basket, Salta Basket, Tucumán BB, Nicolás Avellaneda, Olímpico, Bolivia y Suardi." comentó Cajal. Que además valoró al mejor equipo en el que le tocó participar. "En cuanto a resultados, Quimsa y Progresista de Villa Ángela, de entrada sabíamos que ganábamos", cerró.

En la última serie ante Suardi, el base reflexionó sobre el momento que tomó dimensión, que era su último partido. "En lo personal, llegar a la final en mi último juego en una cancha que me ha tratado como mi casa fue emocionante; me pidieron seguir jugando un año más, pero dije que no. Fue medio raro porque uno no estaba acostumbrado a que en esos partidos te griten cosas malas, pero acá era todo lo contrario. Fue un retiro guiado por un cuento.

Para finalizar, "VHC11" contó qué espera en su nueva vida tras su retiro. "Voy a extrañar mucho el vestuario, la rutina que tenía por mucho tiempo; me va a costar dejar de entrenar; el cuerpo me pide, a pesar de la edad. Por ahora voy a descansar la cabeza y el cuerpo por sobre todas las cosas. Después voy a ver si me gustaría estar vinculado al básquet, pero aquí en Santiago, no me veo yéndome de la provincia; ya no quiero eso. Tengo mi curso de entrenador nivel 3; sé que puedo integrar algún técnico en las categorías de Federal o Liga Argentina, y también no descarto estar en las formativas. Tengo que hacer un balance para ver si me acomodo en las otras cosas y armo algo relacionado al básquet", cerró el capitán.

 

Seguí "El Deportivo" por Radio LV11 con las entrevistas a los mejores deportistas del plano local, nacional e internacional. De lunes a viernes de 20 a 22 hs.

Victor Hugo Cajal El Deportivo LV11
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso