Se llevó a cabo la reunión virtual de la Comisión Directiva de la Federación de Asociaciones Argentina de Taekwondo FAAT, en la que estuvieron presentes todos los maestros miembros de nuestro país. La misma estuvo conducida por su presidente, gran maestro Adolfo Villanueva, vicepresidente GM Osvaldo Ríos Olivero y Sec. Gral. Mter. Rodolfo Castillo.
En la misma se trató un importante temario relacionado con la situación actual de la actividad ante la pandemia por el Covid-19, los temas abarcados fueron:
1- Evaluación del desarrollo de las clases virtuales en todo el país, en sus diferentes fases, mesas de exámenes, master class y seminarios.
2- Presentación del Protocolo, Normas de Seguridad: Dojang Seguro para tener una práctica segura de Covid-19. Para dotar a todos los gimnasios (dojang) del país de las condiciones óptimas, para que cuando las autoridades gubernamentales lo dispongan estén preparados para el retorno a la actividad.
Este protocolo fue desarrollado por el Concilio Panamericano de Taekwondo y la Federación Internacional (ITF), en base a las experiencias europeas y asiáticas. Muchos países ya lo están considerando e instrumentando, de los más cercanos; Paraguay ya anunció el reinicio de la actividad en los dojang bajo estas normas a partir del 15 de junio de este año.
3- Presentación del Campeonato Argentino de FAAT Virtual, denominado: Challenge Corona 2020. Esta competencia se llevará a cabo con las reglas instrumentadas por la Federación Internacional de Taekwondo en especialidad Tul y con la plataforma virtual desarrollada especialmente por el Comité de Ciencia y Tecnología conformado por Grecia, Bulgaria y Rusia. En este mes le toca a España. En Argentina será en julio.
Algunos puntos del protocolo:
-Establecer medidas de higiene estrictas en los dojang. Control y desinfección de los accesos. A las instalaciones en general y al lugar de práctica específico.
-Establecer protocolo de limpieza y desinfección permanente en las diferentes áreas.
-Asegurar la buena ventilación del lugar de práctica e instalaciones, la misma debe ser natural o inducida, “no” forzada.
-Los lugares de espera de acompañantes: padres, etc., deben cumplir las mismas normativas en general y si las dimensiones no lo permiten se evitará esas presencias durante las clases.
-Identificación de posibles personas con alto potencial de riesgo, enfermos o infectados y tomar las medidas pertinentes: se tomará temperatura en el ingreso. (No podrán tomar las clases y deberán ser reportados a las autoridades sanitarias o centro de salud).
-Organizar el uso de los vestuarios y/o cambiadores para que los alumnos mantengan el distanciamiento social cuando se cambien.
-Las prácticas deben ser a una distancia de 1,8 a 2 metros entre cada alumno, en todos los sentido.
-Se realizará las rutinas normales de entreno con las siguientes excepciones: No se hará combate de contacto o próximo, solo media lucha a distancia. Se practicará: sambo, Ibo e Ilbo Matsoki solos sin oponentes. No se practicará Self Defense: Hosin sul. No se realizará ninguna actividad que implique proximidad.