Política

Un diputado del PRO tildó de “cobardes” a los gremialistas aeronáuticos

El enfrentamiento entre el Gobierno de Javier Milei y los gremios aeronáuticos ha alcanzado nuevos niveles de tensión. En medio de las intensas protestas de los trabajadores de Intercargo que han afectado la operatividad de los aeropuertos y los vuelos de Aerolíneas Argentinas, el diputado del PRO Diego Santilli arremetió este jueves contra los líderes sindicales, acusándolos de "cobardes" y "delincuentes" por su accionar, que según él, puso en peligro la seguridad de los pasajeros y provocó serias demoras en los vuelos.

La confrontación comenzó cuando los trabajadores de Intercargo, la empresa encargada de los servicios de rampa en los aeropuertos, implementaron una serie de medidas de fuerza que incluyeron retenciones de los pasajeros dentro de los aviones y la retención de equipaje. Las consecuencias fueron notorias: vuelos cancelados, pasajeros varados durante horas dentro de las aeronaves y un caos generalizado en los aeropuertos, lo que llevó a Santilli a calificar el accionar de los sindicalistas como un acto de extorsión y una muestra de su "falta de responsabilidad".

 

Santilli: “Son unos delincuentes”

En declaraciones a los medios, Diego Santilli no dudó en atacar con dureza a los dirigentes gremiales. "Son unos cobardes", afirmó, y agregó: "Son delincuentes porque no pueden retener a la gente. Es una vergüenza que usen a los pasajeros como rehenes para sus intereses". El diputado del PRO fue especialmente crítico por la situación de los viajeros, quienes, según su versión, fueron retenidos en los aviones durante horas sin poder descender por la falta de coordinación en tierra.

El conflicto estalló a raíz de las asambleas organizadas por los trabajadores de Intercargo, que causaron severas demoras en los vuelos y alteraron la operatividad de los aeropuertos, afectando a miles de pasajeros. Mientras tanto, Edgardo Llano, secretario gremial de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), salió al paso de las acusaciones, minimizando el impacto de las medidas de fuerza y asegurando que "no hubo rehenes". En su intervención, Llano explicó que la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) no permitió el descenso de los pasajeros hasta que se dispusieran los micros en la pista para el traslado. Para él, el único inconveniente fue el retraso en los vuelos por la asamblea de los trabajadores.

"No hubo rehenes, todos bajaron con normalidad. La única falla fue que los viajes se retrasaron por una asamblea", declaró Llano en su intervención en IP Noticias.

Sin embargo, el Gobierno y los representantes de la oposición no compartieron su visión. Franco Mogetta, secretario de Transporte, calificó a Llano y a otros gremialistas como "mentirosos" y "cobardes", argumentando que las demoras y la situación de los pasajeros no pueden ser ignoradas. Mogetta destacó que, como resultado de la retención de los pasajeros, 19 personas fueron enviadas a centros de salud debido a su malestar tras permanecer tanto tiempo dentro de los aviones detenidos.

 

El Gobierno avanza con la desregulación y la privatización

La postura del Ejecutivo es clara: desregular el servicio de rampas y privatizar las empresas que hasta ahora son gestionadas por el Estado, como Intercargo. Ante la creciente tensión y la imposibilidad de llegar a un acuerdo con los gremios, el gobierno de Javier Milei comenzó a implementar medidas drásticas, anunciando la desregulación del servicio de rampas, hasta ahora operado exclusivamente por Intercargo.

"Lo que está pasando es que el gobierno está decidido a avanzar con la desregulación del servicio. El plan es privatizar todo lo que esté en manos del Estado", afirmó Franco Mogetta. "Si los gremios no presentan un plan serio para desactivar el conflicto, Aerolíneas Argentinas y Intercargo corren el riesgo de cerrar".

El Gobierno, a través de Mogetta, también dejó claro que se habilitarán las Fuerzas de Seguridad para actuar en casos de emergencia, como lo ocurrido en este conflicto, cuando Intercargo no pudo ofrecer los servicios necesarios para mantener la normalidad en los aeropuertos. Según las autoridades, esto es parte de una estrategia más amplia para reestructurar el sector aeronáutico y hacer frente a los problemas que atraviesan las aerolíneas nacionales. La reunión clave será hoy a las 14.

 

"Se sale laburando, no extorsionando"

Por su parte, el presidente Javier Milei también salió al cruce de los gremios aeronáuticos y de las protestas que se desarrollaban en los aeropuertos. Tras una reunión de Gabinete, Milei se dirigió a la prensa y lanzó un fuerte mensaje: "Se sale laburando, no extorsionando". En un tono firme, el mandatario aseguró que las protestas sindicales no ayudarían a mejorar la situación del país y que la única forma de salir adelante es con trabajo y esfuerzo.

"En la Argentina se sale laburando, no parando y extorsionando", expresó Milei con firmeza, dejando claro su rechazo a la actitud de los gremios. Además, confirmó que se avanza con la decisión de terminar con Intercargo como empresa estatal, lo que marca un punto de inflexión en la política de transporte aéreo de su gobierno.

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web