La Provincia

Trabajadores de Vialidad Nacional en Santiago se suman al “abrazo simbólico” por posibles despidos

Ayer por la mañana, representantes del Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional Distrito N°16 Santiago del Estero, se reunieron en las oficinas de dicha entidad en ciudad Capital para expresar un “abrazo simbólico” y como primera reacción a los posibles despidos de personal que impactaría en todo el país. Uno de los puntos preocupantes es que se daría una reducción del personal en un 30% a nivel nacional, lo que sería alrededor de 1.200 empleados; En Santiago del Estero, actualmente son 150 empleados, y siguiendo este porcentaje, peligrarían cerca de 40 puestos laborales de santiagueños.

Sobre esta situación dialogaron en exclusivo con el Multimedio Ariel Enriquez, secretario general; Gabriela Retondo, secretaria adjunta y José Luis Coronel, secretario de prensa de dicha entidad.

“La verdad es que no estamos bien, desde la semana pasada que nos hemos anoticiado con que sería inminente la salida de un decreto donde nos modificaría como organismo. Los alcances del decreto no se saben muy bien, pero el administrador que es nuestra máxima autoridad, nos adelantó cuáles serían los puntos que se van a modificar. Entre los cuales se encuentra la fusión de un organismo, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, nos darían todas sus funciones sin el personal. Esto significa que, a las tareas que estamos desarrollando actualmente, se sumarían las de esta agencia”, explicó primeramente Enriquez.

Asimismo, siguió: “En el decreto también habla de que nos iba a modificar la estructura de esta repartición, esto es un achicamiento en lo que es la jerarquía que va a tener la repartición y lo más drástico sería que va a haber una reducción de personal que se acerca a un 30 %. Estamos hablando de que en toda la Argentina tenemos 24 distritos distribuidos, hay 5.000 empleados encargados para trabajar más de 40 mil kilómetros de ruta, serían despedidos aproximadamente de 1.000 a 1.200 compañeros”.

“Si antes nos costaba mucho realizar las tareas de mantenimiento, todo lo que es inherente a nuestra función. Imagínense lo que sucederá con 1.200 empleados menos. Otra cosa a tener en cuenta y que este nuevo administrador anunció, es que vamos a seguir trabajando con el mismo presupuesto. Desde hace dos años que venimos con el mismo, sumado a la inflación que hemos sufrido últimamente, no alcanza ni para las tareas mínimas que debería cumplir esta repartición”, enfatizó.

En otro tramo del diálogo, Enriquez dijo: “Desde que asume el actual presidente, tenía como premisa ´obra pública cero´ y lo estamos padeciendo realmente. No ha habido más obras, desde Santiago del Estero lo hemos visto con lo que es la autovía, desde que asumió Milei, la obra se ha parado por completo. Y así todas las tareas nuestras han ido bajando en intensidad, porque el presupuesto no alcanza. Y sobre todo, la gente tiene que saber que nosotros no somos la causa del mal estado de las rutas. Los empleados viales tratan bajo todos los medios que se cumplan algunos trabajos. Hay un desfinanciamiento que viene hace bastante, que ya se ha vuelto inaguantable. Estamos unidos para enfrentar lo que venga”

Por su parte, Retondo, agregó: “Desde el año 2015 aproximadamente que no ingresa ninguna otra persona a trabajar en esta repartición. Es decir que hace 10 años que no se toma personal nuevo. Imagínense los obreros y peones que trabajan bajo el rayo del sol, ya llevan un desgaste de muchos años y eso cuesta mucho en la salud de los empleados. Tiene que haber una rotación y es una cosa más que estamos sufriendo”.

“Desde Vialidad Nacional en pandemia no tuvo trabajo virtual, hemos sido los primeros en volver, en estar al pie del cañón, cuando todavía estaba muy incipiente la pandemia. Yo destaco eso de mis compañeros, principalmente los que trabajaron en rutas. Entonces, eso es lo que más nos preocupa, que muchas veces la sociedad no es consciente de que se ha hecho lo que se puede. Porque la desfinanciación viene desde hace tiempo”, planteó.

En la misma línea explicó que “Vialidad llegó a tener 15 mil empleados, y a medida que pasaron los gobiernos, han ido sacando gente. Hubo un pico de ingresos en las primeras gestiones del Kirchnerismo. Mientras no haya voluntad política, no vamos a poder poner al servicio de la comunidad argentino lo que realmente nos merecemos. Hace varios años que no tenemos ejecución de obras nuevas. Es una repartición de 90 años de historia y ha sido creada y promovida en los gobiernos pujantes, que tanto el presidente admira. Terminar con esos años de historia, de trabajo, de cambiarnos de nombre, es desconocer ese aspecto que el mismo presidente reconoció que hizo grande al país”.

Vialidad Nacional Abrazo simbólico despidos Recortes desde Nación

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web