La Provincia

“Todas las mejoras demuestran cuán alejados estamos de políticas de destrucción del salario”

En distintos pasajes de su alocución, y como parte fundamental de su gestión, hizo referencia al trabajo realizado en educación, salud, cultura, turismo, cultura y deportes. Señaló que “los recursos del municipio en el pasado año tuvieron una caída en términos reales de un 16,2% respecto del 2023, lo que a valores actuales se traduce en una disminución de los ingresos en $24.168 millones, como consecuencia de los arbitrarios recortes ordenados desde Nación”.

Entre sus afirmaciones más destacadas, señaló que “aún cuando los recursos fueron recortados, se mantuvo el ritmo de crecimiento económico y de desarrollo en materia de infraestructura y servicios, que desde hace 20 años experimenta de manera sostenida nuestra ciudad. Más relevante todavía es que se hizo sin impactar en el equilibrio fiscal, económico y financiero del municipio, y sobre todo sin caer en endeudamientos”.

Indicó que la ejecución presupuestaria durante el ejercicio 2024 registra al 31 de diciembre, una ejecución de los recursos en el orden del 144%, ascendiendo a la suma de $116.420.285.843.

A su vez, dio a conocer los gastos ejecutados durante el ejercicio 2024 y dijo que los mismos ascendieron a un total de $102.844.039.710 que comprende gastos corrientes, gastos de capital y trabajos públicos.

En la misma línea, se refirió a la emergencia económica dispuesta por el municipio capitalino de la siguiente manera: “La compleja situación económica y financiera nacional nos obliga a adoptar medidas excepcionales, para evitar que el equilibrio fiscal del municipio sea impactado y a su vez garantizar la continuidad de los servicios. En consecuencia, hemos dispuesto prorrogar hasta el 30 de junio del corriente año las medidas de control y contención del gasto público, adhiriéndonos al Decreto 2.339 del Poder Ejecutivo Provincial de diciembre del 2024”.

Afirmó que, en materia tributaria, durante el año 2024 los recursos propios del municipio se incrementaron en un 121,24% respecto del año anterior. A su vez, hizo un detalle de los numerosos beneficios para los contribuyentes que se mantienen vigentes con la sanción de la Ordenanza Tarifaria de Tasas y Servicios Municipales 2025.

En materia salarial y empleo, expresó preocupación al referirse a la situación de los trabajadores. “La caída del empleo fue otro de los aspectos de mayor impacto y graves repercusiones. Sólo en el sector de la administración pública nacional, hubo una reducción de 37,595 puestos de trabajo en el 2024. Más grave aún es que en el último trimestre del 2024, la desocupación trepó al 6,4%, lo que refleja que hay casi un millón y medio de argentinos sin acceso a un puesto de trabajo”.

Restaltó que en Santiago del Estero, pese a las difíciles coyunturas económicas, fue posible llegar con mejoras salariales y con medidas orientadas a garantizar la estabilidad de empleados municipales, y esto se debe en gran parte a una administración ordenada y una eficiente asignación del gasto público.

Hizo un repaso de las mejoras salariales otorgadas durante el año 2024 y en los meses que van del presente, desde los incrementos del 100% y el 60% otorgados en febrero y mayo del 2024 respectivamente y del 100% en febrero de este año, los bonos extraordinarios de $110.000, $170.000 abonados en febrero y abril del pasado año, bono aguinaldo de $300.000 y bono de fin de año de $1.300.000. En febrero de este año un bono de $220.000 y luego el 30 de abril, el bono del Día del Trabajador de $500.000. También dijo que el piso salarial fue llevado de $280.000 a $400.000 y más tarde a $800.000. Además, se refirió a la actualización de las asignaciones familiares en el orden del 125%. En cuanto al punto índice docente, expresó que el mismo escaló, primero de 580,48 a 928,77 y después a 1.857,54.

Haciendo un resumen, indicó que en abril de 2025 la estructura salarial municipal registró un incremento en términos interanuales del 220% respecto del mismo período del año anterior y del 540% en 15 meses respecto del sueldo de enero de 2024.

También enfatizó que “todas estas mejoras salariales nos ubican por arriba de las demás jurisdicciones del país, con cifras muy por encima de la inflación acumulada, lo que demuestra cuán alejados estamos de políticas que promueven una sistemática destrucción del poder adquisitivo del salario”.

A lo que añadió: “Estas acciones fueron posibles porque en Santiago del Estero existe un proyecto político provincial que nos cobija a todos. Un proyecto de inclusión, transformación y desarrollo. Para los santiagueños de estos tiempos y para las generaciones venideras. Un proyecto gestado e impulsado por nuestro gobernador Gerardo Zamora”.

Mensaje Anual Norma Fuentes

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web