La Provincia

Teatristas santiagueños en alerta, tras ataque al Instituto Nacional del Teatro

Manuel Adorni, vocero presidencial, anunció el miércoles pasado "el cierre, la centralización y la fusión de organismos" dependientes de la Secretaría de Cultura de la Nación.

Nuevo Diario se contactó con Mariana Sayago, exrepresentante provincial del Instituto Nacional del Teatro (INT), una de las instituciones involucradas, para conocer su opinión sobre esta medida.

"Teatristas de todo el país denunciamos que esto no es solo un ajuste, sino una forma de vaciar una política pública que sostuvo al teatro como expresión cultural, democrática y federal", introdujo Sayago, quien consideró que "la decisión oficial promueve la discrecionalidad y atenta contra el desarrollo cultural, debilitando el trabajo de cientos de salas, artistas, gestores y técnicos que encuentran en el INT una herramienta de organización y sostén".

Según Adorni, el organismo se encuentra "sobredimensionado y con funciones duplicadas". "Se gasta un 65% del presupuesto en sueldos y funcionamiento, y solo un 35% llega efectivamente al teatro, cuando la premisa era que el 90% se destinaría al fomento del teatro", advirtió el vocero.

Empero, la exrepresentante provincial arremetió: "Esta reforma no es solo un ajuste administrativo: desmantela una estructura participativa y federal que sostuvo durante casi tres décadas al teatro independiente argentino".

Para la licenciada, en ese sentido, "se pone en riesgo una política cultural que garantice equidad, diversidad, trabajo y acceso a los derechos culturales".

"Además, se desarticulan programas estratégicos en formación, género y diversidad, accesibilidad, producción editorial y representación internacional, que venían construyendo una cultura plural, inclusiva y federal. Frente a este atropello, llamamos a la movilización. Las asambleas de teatristas ya se multiplican en espacios culturales de todo el país. La palabra que se escucha una y otra vez es 'resistencia'. Lo que está en juego no es solo un organismo: es una forma de entender la cultura como un derecho y no como un gasto", planteó la entrevistada.

Bajo la consigna "#CulturaEsTrabajo", a nivel nacional se están difundiendo comunicados y llevando adelante encuentros y actos públicos en defensa del teatro independiente.

Sayago, por último, expresó: "El teatro, ese arte vivo, colectivo, hecho de cuerpos y palabras, está hoy en el centro de un nuevo escenario de disputa. Y en esta obra, de la que todos somos protagonistas, aún no sabemos cuál será el acto final".

Mariana Sayago Instituto Nacional del Teatro Manuel Adorni

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web