La Provincia

“Si se puede evitar, no es un accidente de tránsito, sino un siniestro vial”

Los accidentes de tránsito diezman familias santiagueñas y provocan dolor por pérdidas irreparables que ni siquiera el tiempo puede sanar en muchos casos.

Las frías estadísticas registraron 150 fallecidos a causa de siniestros viales en Santiago del Estero en 2024. Choques, derrapes de motos y vuelcos provocaron muertes y lesionados, algunos de los cuales quedarán con secuelas físicas y psicológicas de por vida.

Graciela Ledesma de la asociación Martín Gramajo, dio a conocer de qué manera concientizan a la sociedad para evitar más perdidas de vida por siniestros viales. Detalló que, “hace unos días se informaba la muerte de 150 personas en diversos hechos de tránsito que eran totalmente evitables. Por eso nosotros planteamos la necesidad de eliminar la palabra accidentes, porque no son accidentes, si se puede evitar no es un accidente, es un siniestro vial”. y agregó: “Por eso a nivel nacional estamos pidiendo que no se hable de accidentes porque es caratulado como un hecho leve, siendo que no es así”.

 

Con respecto a qué campañas realizan dijo: “Trabajamos todas las campañas de prevención: control de alcoholemia, del uso de casco, en los operativos de las fiestas de la primavera, en la fiesta de Mailín, las fiestas de fin de año, en los festivales con un puesto de concientización e información. En enero y febrero estaremos trabajando en la costa” y agregó que, “durante el período escolar brindamos charlas en escuelas, Organismos privados y club de fútbol”.

Sobre la ley de alcohol cero dijo que, “trabajamos muchísimo para lograr la ley de alcohol cero, sin embargo uno de los factores determinantes de la alta siniestralidad es la presencia de alcohol en el conductor o sea es el factor humano el causante de la fatalidad” y continuó, “nuestra intención es tratar que la sociedad cambie en su actitud que sepan que es un riesgo conducir alcoholizado, no respetar el semáforo en rojo y no usar el casco”.

 

Con respecto a cuáles son las excusas con que justifican su accionar los conductores: “Se justifican con muchas cosas banales como ‘yo me tomo un vino, una cerveza y no pasa nada, o yo borracho conduzco mejor soy el mejor conductor” y agregó, “por el casco te dicen: ‘hace mucho calor para andar con casco’, cuando no son grandes distancias que se recorren en la ciudad, esa resistencia al uso del casco, es no respetar tu vida y las normas de tránsito”.

Se refirió a la justicia: “Tener un juicio justo y condenable nos cuesta muchísimo, muchas veces no lo logramos, nosotros no pudimos conseguir el cajón para poner los restos de nuestros seres queridos y el que los mató sigue libre y sigue conduciendo”.

Concluyó con un mensaje para la sociedad “como asociación queremos lograr que la sociedad cambie de actitud, para que no tengan que volver a buscarle un sentido a la vida. Con solo una decisión, se evitarían mucho dolor”.

Siniestros Viales Accidente de tránsito

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web