La Provincia

“Si nos proyectamos como una ciudad inteligente e inclusiva, todos tenemos que hacer nuestro aporte”

Empleados comunales intercambiaron ayer botellas de plástico por plantines, en la explanada del edificio de la Municipalidad de la Capital, en el marco de la campaña Navidad Ecológica.

Nancy Bravo, subsecretaria de Educación y Desarrollo Comunitario, comentó que la intendente Norma Fuentes “es la que pone toda la impronta de los cuidados de la ciudad”, en diálogo con el equipo de Nuevo Diario.

La campaña consiste en la recolección de botellas de plástico, con las cuales se elaborarán árboles de Navidad, velas, lámparas y demás adornos que serán colocados en distintos puntos de la “Madre de Ciudades”.

“Es uno de los ejes de trabajo de nuestra Municipalidad de la Capital, que hace varios años viene llevando a cabo. La idea es mantener limpia la ciudad y, a cambio de eso, recuperar y reutilizar para la Navidad Ecológica”, explicó Bravo.

Además de diversas reparticiones comunales, intervienen instituciones educativas, sanitarias, bibliotecas populares, organizaciones sociales, entre otras.

“Si nos proyectamos como una ciudad inteligente e inclusiva, todos tenemos que hacer nuestro aporte: no solo la Municipalidad o el recolector, sino también el vecino para que esto suceda. Esperamos que nos podamos acompañar para estar juntos cuidando nuestra ciudad”, pidió la subsecretaria.

Una vez que se quiten los adornos, que fabricarán artistas plásticos, se donarán las tapas al Centro Provincial de Salud Infantil.

Puntos de ecocanje

Aquellas personas interesadas en aportar y participar de la campaña podrán hacerlo llevando botellas de plástico a cualquier jardín de infantes municipal, al área de Educación en el Parque Norte, al Parque Sur o a la asociación Traeer (Presbítero Beratz y Pedro Montenegro, barrio Ejército Argentino).

Ecocanje Navidad Ecológica Municipalidad de la Capital

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web