En un emotivo homenaje a Leopoldo Dante Tevez, conocido artísticamente como Leo Dan, en una charla exclusiva con Nuevo Diario, su hija anunció el lanzamiento de un documental que celebra la vida y carrera del reconocido cantautor santiagueño, fallecido a principios de este año. El estreno coincide con la conmemoración de un año más de su natalicio, lo que hace que esta presentación sea aún más significativa para su familia y seguidores.
El documental destaca la figura de Leo Dan como un ícono de la música latinoamericana. Pablo Durand, productor del proyecto, explicó que decidieron grabar las 20 canciones más emblemáticas de su carrera, preservando la esencia de su música original pero utilizando la tecnología actual. "Respetando la esencia de aquellos tiempos, pero con la tecnología de hoy, le dimos al baterista el material, los arreglos, las partituras y le dije: 'esto es lo que quiero'", enfatizó Durand sobre su enfoque en el trabajo.
Victor Indrizzo, el baterista que participó en el documental, compartió su entusiasmo, indicando que "hemos tenido el placer de grabar muchos de sus clásicos". Su colaboración es esencial para asegurar que la música de Leo Dan, suene vibrante y actual, manteniendo su autenticidad.
Sean Hurley, bajista, otro de los músicos involucrados, añadió que "son canciones muy bonitas y una voz hermosa, y nosotros tratamos de resaltar eso", haciendo hincapié en el talento vocal que hizo a Leo Dan tan querido en la industria.
La parte gráfica del documental fue realizada por el fotógrafo Antonio Massa, quien recordó su tiempo trabajando con Leo Dan: "Yo trabajé con Leo. En ese momento, anduvimos por todos lados. La última vez que fui a Santiago, él se subió arriba de un camión y desde ahí saludaba a la gente", evocando momentos entrañables de su carrera.
Finalmente, Pablo Durand expresó su satisfacción con el resultado del documental, considerándolo un gran logro. "Ha sido una enorme satisfacción para mí", concluyó, destacando la importancia de rendir homenaje a la música y legado de Leo Dan en este proyecto.
El documental ya está disponible en plataformas digitales y promete ofrecer a los fanáticos una visión profunda del impacto cultural que Leo Dan dejó en la música latinoamericana.