La Provincia

Santiagueña en EE.UU: “Fue todo muy tenso, el país se dividió a la mitad”

El Multimedio Nuevo Diario-LV11, pudo establecer una comunicación con la santiagueña Agostina Elall de 25 años, que se encuentra en Filadelfia trabajando de niñera en el área de crianza y educación con estimulación temprana, desde hace un año y tres meses.

``Los nenes a los que cuido son totalmente bilingües, les puedo hablar en español y ellos me entienden. Por supuesto, manejamos el inglés para que ellos se mantengan con su idioma. Últimamente viene siendo muy necesario y útil el español en Estados Unidos”.

“En primer lugar, quisiera brindar mi mayor respeto por el proceso democrático que se me da como inmigrante. Es parte de mi aprendizaje cultural. Como profesional, me brinda la oportunidad de trabajar y cumplir mi gran sueño americano. Y también vivir y ser parte de esta sociedad que ha ejercido este derecho y obligación ante este proceso tan grande de elecciones presidenciales”.

Acerca de la atmósfera electoral que se vivió, planteó que “fue todo muy tenso, el país se dividió a la mitad. Una de las candidatas es mujer y tuvo la posibilidad de ser la primera mujer en ser presidente en el país de EEUU. Esto generó conmoción porque las propuestas fueron extremistas de ambos lados”.

“Pude interiorizarme del tema sin caer en el fanatismo porque me tocò relacionarme con personas de distintas ideologías. Fue una buena oportunidad para conocer cómo funciona la democracia en este país”, subrayó.

Sobre sus planes a futuro, su idea es mantenerse en el país. Pero lo vive con incertidumbre: “Siempre mantengo la mejor de las ondas y esperanzas para seguir en este proceso que no es nada fácil para nadie, sea ciudadano o no”.

La gran diferencia con Argentina es que no existe un día específico para ir a votar. “Por lo general allá se celebra un día domingo y todo el mundo está yendo a las escuelas y se paraliza todo. Aquí se celebró un martes y las votaciones se fueron dando de manera progresiva, cada ciudadano recibía un sobre en su domicilio en donde depositaban su voto y los mandaban por Gmail para poder emitirlo``.

También se contó con la posibilidad de ir a votar en bibliotecas, instituciones privadas y públicas. Esto se debe a que todas las instituciones se convierten en lugares rentables para votar.

“La gente cantando su voto. No es como Argentina donde hay una veda electoral donde no puedes anunciar tu voto. Aquí hubo gente que iba a votar con una remera o gorra apoy ando a un candidato “, puntualizó.

Radio LV11 LV11 Actualidad Política

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web